Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Asaja Córdoba aplaude que la Junta de Andalucía haya aprobado el nuevo reglamento de caza

           

Asaja Córdoba aplaude que la Junta de Andalucía haya aprobado el nuevo reglamento de caza

26/07/2017

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba ha valorado positivamente que por fin, la Junta de Andalucía aprobara ayer en el Consejo de Gobierno el nuevo reglamento de caza a pesar de que llevaba más de tres años de retraso para su aprobación.

Para llevar a cabo esta modificación, se constituyó en marzo del 2011 un grupo de trabajo con representantes de entidades relacionadas con el sector, como Asaja, quien ha reclamado en este tiempo que el nuevo reglamento de caza incorporara cuestiones como las nuevas modalidades de caza, “muy demandadas por el sector y mejorara las gestiones administrativas apostando por la agilidad en los trámites habituales y en un régimen de comunicaciones para celebrar monterías, que actualmente estaban sujetos a la autorización”.

De este modo, como principal medida de simplificación de trámites, se introduce la corresponsabilidad de los titulares y gestores cinegéticos a través de un régimen de declaraciones responsables en procedimientos como la constitución de los cotos, los cambios de titularidad de los mismos y las monterías, ganchos y batidas. Una comunicación previa, con quince días de antelación y verificable a través de inspecciones posteriores, sustituirá a las anteriores autorizaciones administrativas.

Los planes técnicos de caza, instrumentos básicos para asegurar el aprovechamiento sostenible de los más de 7.500 cotos andaluces, podrán ahora renovarse y adaptarse en lugar de elaborar otros nuevos tras su periodo de desarrollo, que se amplía de cuatro a cinco años. Asimismo, la presentación de los documentos deberá realizarse exclusivamente por vía telemática. Entre otros aspectos, los planes técnicos incluyen medidas relativas a repoblaciones de especies, capturas en vivo, sueltas y control de daños.

REGULACIÓN DE MODALIDADES

En relación con los terrenos cinegéticos, la nueva regulación establece tres tipos de escenarios de caza: los destinados a la deportiva sin ánimo de lucro; los de adiestramiento de perros y aves de cetrería, y los que requieren mayor superficie para la práctica de modalidades más intensivas. Se amplía y mejora de este modo la tipología de la anterior normativa, que solo distinguía entre escenarios deportivos y de campeo de perros.

En las normas relativas a cercados se introducen nuevas exigencias para los no cinegéticos que se sitúan en el interior de los cotos, con el fin de evitar prácticas incompatibles con una actividad sostenible y garantizar la movilidad de los animales. Para este tipo de cercas parciales, que protegen cultivos, ganados, reforestaciones o infraestructuras viarias, se prohíbe con carácter general su anclaje al suelo y las fijaciones del tipo piquetas o cables tensores.

Las modalidades se regulan con mayor detalle, además de introducir en la regulación tipologías tradicionales como las de perdiz roja con reclamo, perros de madriguera y ‘a diente en mano’ en la caza menor, y las de batidas de gestión y aguardo nocturno en caza mayor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo