• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden la activación urgente de la retirada de melocotones y nectarinas para evitar la perturbación de mercado

           

Piden la activación urgente de la retirada de melocotones y nectarinas para evitar la perturbación de mercado

25/07/2017

Unió de Pagesos pide al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapam) que active con una semana de antelación el mecanismo extraordinario de retirada de melocotones, nectarinas, melocotones planos y nectarinas planas para la distribución gratuita por la vía de la transformación. El sindicato ha valorado que este es el procedimiento adecuado tras analizar la situación de los precios de la fruta y comprobar el avance, de entre diez y quince días, de la cosecha de melocotón y nectarina.

El pasado 7 de junio, el Ministerio aprobó la retirada de 25.000 toneladas de estas frutas, de las que un máximo de 4.888 toneladas -del 1 al 31 de julio- y de 4.887 -del 1 de agosto al 30 de septiembre- estaban destinadas a la distribución gratuita para transformación, con pago en especie de la fruta de hueso, tal y como marca la normativa comunitaria. El resto, hasta las 25.000 toneladas, se pueden acoger a este tipo de retirada con cargo a los fondos operativos de las organizaciones de productores. Pero el hecho de que la cosecha se haya anticipado entre diez y quince días plantea la necesidad de avanzar, también, la apertura del segundo contingente. Así, a partir de hoy, los productores podrían acogerse y, así, descongestionar el mercado en el momento en que es más necesario.

El sindicato está convencido de que la retirada es la única medida que puede evitar caer en una situación de perturbación del mercado de la fruta de hueso. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que habrá que mantenerse alerta a la posible necesidad complementaria de contingentes de retirada. A pesar de que la situación se encuentra bajo control en cuanto a los stocks de fruta, las últimas dos semanas han apuntado una presión a la baja del precio.

Unió de Pagesos solicitará al Ministerio de Agricultura, así, que convoque una reunión urgente para estudiar las peticiones y valorar las acciones a emprender a corto y medio plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo