• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comercializan cerca de 26.000 toneladas de mandarina Orri en la campaña 2017

           

Comercializan cerca de 26.000 toneladas de mandarina Orri en la campaña 2017

25/07/2017

Los productores de la variedad protegida de mandarina Orri han logrado comercializar en 2017, su segunda campaña, 26.000 toneladas. De éstas, un 30,5% corresponden a la provincia de Huelva, un 27,1% a la provincia de Valencia, un 14,7% a la de Almería, un 10,1% a la de Murcia, cerca del 8,3% a la provincia de Castellón, casi un 6,4% a la de Sevilla y un 2,6% a la de Alicante.

Estos datos, obtenidos tras la regularización voluntaria llevada a cabo por TEO, licenciatario máster de la variedad en España y Portugal, la sitúan un año más, como la variedad de mandarina mejor cotizada del mercado, con un precio medio de aproximadamente 1,10 €/Kg en campo.

En este sentido, desde Orri Running Committee (ORC), asociación compuesta por más de 400 productores de esta variedad, prevén mantener la tendencia al alza en la próxima campaña, en la que esperan superar los 30 millones de kilos comercializados.

Entre las características de esta variedad premium cabe destacar su facilidad de pelado (easypeeler), su escaso contenido en semillas (lowseed) y sus cualidades organolépticas, con un alto contenido en azúcares que le confieren un sabor dulce característico. Además, cuenta con una piel muy resistente de color naranja intenso que le proporciona una excelente conservación tanto en el árbol como en postcosecha y en postventa, con un período de recolección muy amplio, que se prolonga en el hemisferio norte entre enero y mayo.

Entre las acciones que ORC está realizando para la defensa de la variedad, hay que destacar las más de 1.700 parcelas, entre sublicenciadas y no sublicenciadas, consultadas desde septiembre de 2016. De éstas consultas, más del 85% se han realizado en la Comunidad Valenciana, el 10% en Andalucía y cerca del 5% en la Región de Murcia.

De todas ellas, se han detectado alrededor de 290 posibles explotaciones ilegales, de las que ya se han auditado 261, y en las que se ha podido comprobar que tan sólo el 5% del total de las parcelas consultadas, son explotaciones ilegales de esta variedad.

En consecuencia, TEO ha iniciado acciones legales a un total de 77 expedientes por explotación ilegal de la variedad Orri en España en lo que va de año, que corresponden a alrededor de 161 hectáreas, más de 77.000 árboles. De éstos, aproximadamente el 70% se han localizado en la Comunidad Valenciana; el 19,7% en Andalucía, concretamente en las provincias de Huelva y Sevilla; el 7,9% en la Región de Murcia y el 2,4% en Cataluña. “Ello sin perjuicio de que, conforme vaya evolucionando el año y se vayan recopilando mayores pruebas que verifiquen otras explotaciones ilegales, se pudieran iniciar nuevas acciones legales”, han señalado desde ORC.

En este sentido, un gran número de acciones legales iniciadas son de ámbito penal y han implicado la entrada del SEPRONA en determinadas explotaciones ilegales de Orri, a fin de tomar muestras del material vegetal para su análisis genético.

Asimismo, y respecto al total de acciones legales iniciadas, la mercantil TEO ha conseguido cerrar ya 11 de los expedientes iniciados este año. Esto ha implicado el arranque de más de 2.500 árboles en más de 5 hectáreas. Desde la asociación de productores de la variedad protegida de mandarina Orri (ORC) señalan que “adicionalmente a las acciones directamente ejercidas frente a los productores ilegales, la mercantil TEO también ha iniciado acciones legales frente a determinadas entidades comercializadoras de fruta de la variedad vegetal Orri procedente de explotaciones ilegales de la misma”.

Eficacia de Orri app en la detección de explotaciones ilegales

Los importantes resultados obtenidos en la detección de parcelas irregulares de mandarina Orri han sido posibles gracias a la puesta en marcha el año pasado de Orri app, la primera aplicación móvil que identifica las parcelas de explotaciones autorizadas de cítricos, en concreto, de la variedad de mandarino Orri. Basada en la geolocalización móvil, permite identificar sobre el terreno las parcelas de esta variedad sublicenciadas para su producción.

La explotación de esta clase de mandarina está limitada, por lo que Orri app es una potente herramienta al alcance de los asociados de ORC para identificar aquellas parcelas potencialmente irregulares. Cada miembro de esta asociación está autorizado para descargar la aplicación hasta en cinco terminales móviles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo