• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unió de Pagesos propone un retorno al modelo de gestión público de la campaña agraria y control de los flujos de trabajadores

           

Unió de Pagesos propone un retorno al modelo de gestión público de la campaña agraria y control de los flujos de trabajadores

21/07/2017

Unió de Pagesos explicó ayer en rueda de prensa que hay que devolver al modelo de gestión del trabajo durante la campaña agraria y control de los flujos migratorios liderada por la Administración Pública, que cuente con las organizaciones profesionales agrarias, para la coordinación de la oferta y la demanda, y las entidades y fundaciones de atención social y humanitaria. El sindicato observa que hay que controlar las empresas de trabajo temporal y empresas de intermediación para que respeten el convenio del campo y no trabajen con comisionistas, y forme en la gestión de las relaciones laborales y del respeto de los derechos humanos.

En cuanto a la gestión de la demanda de trabajo, Unió de Pagesos ha gestionado este año en lo que llevamos de campaña 611 puestos de trabajo cubiertos con 494 trabajadores residentes, lo que supone un incremento del 113% respecto de 2016; estos trabajadores cubren un importante número de ofertas concatenadas, enlazan un puesto de trabajo con otro. A los que hay que sumar, la gestión de 459 puestos de trabajo cubiertos con 431 trabajadores no residentes contratados en origen, que supone un incremento de sólo el 54% respecto de 2016; en estos casos la concatenación es mucho más baja, ya que las ofertas de trabajo suelen ser de larga duración.

En cuanto a la gestión de la bolsa de trabajadores que Unió de Pagesos gestiona a través de la Fundación Agricultores Solidarios, el sindicato ha atendido hasta mediados de julio 2.020 personas, un 49% más que el año pasado en las mismas fechas. Todas las personas atendidas han recibido orientación social y laboral que incluye: elaboración del currículum e información sobre las campañas agrarias, entidades de inserción y de intermediación del territorio, y explicación de las condiciones laborales según convenio.

Agricultores Solidarios ha impulsado la creación de una red de 28 entidades de inserción (ayuntamientos, consejos comarcales, entidades privadas, entre otros) que cuenta con 49 puntos de atención para facilitar la inscripción al trabajo agrícola desde los lugares de residencia habitual y evitar los desplazamientos por el territorio para inscribirse. Esta red dispone de una bolsa de trabajo virtual abierta todo el año. Unión Pagesos vela para todas las empresas que contratan trabajadores mediante esta bolsa de trabajo cumplen la legislación laboral y hace un seguimiento de las relaciones laborales entre empresa y trabajadores.

Por otra parte, Unió de Pagesos revisa los alojamientos para trabajadores temporeros de las empresas y las orienta sobre las gestión interna. En 2016 el sindicato supervisó 97 alojamientos, con capacidad para 1.793 plazas, la mayoría de los cuales son viviendas particulares, aunque también hay alojamientos modulares de empresas y alojamientos comunitarios de ayuntamientos y cooperativas. En este punto, Unió de Pagesos propone que la Administración recupere los planes de gestión social de alojamientos comunitarios con las figuras del mediador y del encargado y que abra las convocatorias para la rehabilitación y construcción de nuevos alojamientos de temporeros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo