• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El campo de Cartagena incrementa la superficie de producción ecológica en más de un 30 por ciento en los últimos cinco años

           

El campo de Cartagena incrementa la superficie de producción ecológica en más de un 30 por ciento en los últimos cinco años

21/07/2017

El campo de Cartagena (Murcia) ha incrementado en los últimos cinco años los cultivos de producción ecológica en más de un 30 por ciento, llegando a alcanzar en la actualidad la cifra de casi 3.182 hectáreas ecológicas, según informó hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar.
Las hortícolas, con más de 40 variedades (melón, pimiento, brócoli, lechuga, etc.) son los cultivos que representan un mayor porcentaje de ecológico, seguidas de los cítricos y los frutos secos (almendros).

El consejero, que visitó varias fincas con producción de melón y pimiento ecológico, dijo que “desde el Gobierno regional estamos incentivando estas prácticas en el campo de Cartagena, como una medida más para el mantenimiento y conservación del medio ambiente”.

“Trabajamos para distinguir la producción ecológica del campo de Cartagena, para identificar y poner en valor ante los consumidores y la población en general, que los cultivos ecológicos mejoran nuestro entorno y contribuyen a la sostenibilidad del hábitat”, dijo el consejero.

La Región de Murcia es un referente en agricultura ecológica, el 27 por ciento de la superficie de cultivo, alrededor de 77.000 hectáreas, está destinada al cultivo ecológico.

El campo de Cartagena cuenta con 3.900 hectáreas de producción de melón, de las cuales cien son cultivos ecológicos. En cuanto al pimiento, en el Campo de Cartagena se cuenta con 1.310 hectáreas, de las que 300 son ecológicas (230 hectáreas en invernaderos).
4.000 beneficiarios de ayudas

“Nuestra apuesta por la agricultura ecológica viene siendo clara”, apuntó el consejero, que recordó que “el Gobierno regional duplicó las ayudas a estos cultivos, posibilitando que cerca de 4.000 productores murcianos se beneficien de 54 millones de euros durante un periodo de cinco años, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, financiado con fondos de la Unión Europea, a través del FEADER”.

Respecto a la gestión de las ayudas en la Región de Murcia, el titular de Agricultura dijo que “durante el año 2016 se ejecutaron ayudas por un importe total de más de 8,1 millones de euros y se han efectuado pagos a un total de 1.360 beneficiarios de las ayudas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo