• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El Codex Alimentarius adopta un Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz

           

El Codex Alimentarius adopta un Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz

19/07/2017

La Comisión del Codex Alimentarius, que se está reuniendo en Ginebra del 17 al 22 de julio, ha adoptado un código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz.

El arsénico figura entre una amplia gama de sustancias presentes de forma natural en el medio ambiente o producidas por la actividad humana, que pueden acumularse en las plantas a medida que crecen y, finalmente, acabar en nuestros alimentos. Estos contaminantes pueden ser dañinos para la salud humana.

El arsénico puede concentrarse en el arroz, que es el principal alimento básico para gran parte de la población mundial. Los riesgos para la salud asociados con una alta exposición al arsénico -como el cáncer y algunas enfermedades de la piel- son elevados a escala mundial. La exposición al arsénico se asocia también con problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes. La contaminación puede igualmente afectar a la disponibilidad de arroz y, por tanto, a la seguridad alimentaria

Como guía para gestionar los riesgos del arsénico en el arroz, el código de prácticas establece medidas de carácter agrícola y dirigidas a las fuentes de la contaminación que han demostrado ser eficaces y que pueden implementarse en todo el mundo para ayudar a los productores de arroz a evitar y reducir la entrada o acumulación de arsénico en sus cultivos .

Desarrollado a través de un amplio proceso participativo -en el que han colaborado países de diferentes niveles de ingresos-, el código de prácticas se encuentra ahora disponible para los productores de arroz y otras partes interesadas, con el fin de ayudarles a producir y comercializar arroz inocuo. El código explica cómo tomar las medidas adecuadas con respecto a la contaminación del agua, del suelo, agrícola e industrial, protegiendo así la salud de los consumidores en todo el mundo. El código deberá seguir desarrollándose a medida que se crren más prácticas en la base de la cadena alimentaria (por ej. medidas sobre el procesado y cocinado).

Código de prácticas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo