• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía analiza junto al sector las novedades normativas que afectan a los Programas Operativos de las OPFH

           

La Junta de Andalucía analiza junto al sector las novedades normativas que afectan a los Programas Operativos de las OPFH

17/07/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía organizó la pasada semana unas jornadas técnicas en las provincias de Huelva, Granada, Almería y Sevilla que han contando con la participación de los representantes de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de Andalucía. Durante estos encuentros se han analizado las consecuencias de la entrada en vigor el pasado 1 de junio de la nueva normativa relativa al sector hortofrutícola, las OPFH y los programas operativos que recogen sus actuaciones.

Entre las novedades más importantes se encuentran la adaptación de los programas operativos ya aprobados a la nueva normativa, que podrá realizarse modificando el programa operativo o sustituyéndolo por otro con las nuevas características. Además, también existe la posibilidad de continuar hasta su finalización con la anterior regulación. Las Organizaciones de Productores deben comunicar su elección a la Consejería antes del 15 de septiembre.

Por otro lado, en las jornadas también se han analizado las nuevas acciones medioambientales incluidas en la normativa, entre las que se incluyen la utilización del compost de origen vegetal, la realización del abonado en verde mediante resto de la poda de la propia explotación en hortícolas de invernadero y la agricultura ecológica.

Los principales objetivos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas son, entre otros, garantizar que la producción se planifique y se ajuste a la demanda, sobre todo en lo referente a calidad y cantidad, concentrar la oferta y la comercialización, optimizar los costes de producción y los beneficios de las inversiones y realizar estudios. Asimismo, también desarrollan iniciativas relacionadas con métodos de producción sostenibles, prácticas innovadoras y acciones promocionales y de comercialización, además de ofrecer asistencia técnica para la utilización de prácticas de cultivo y técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo al uso sostenible de los recursos naturales y a la mitigación del cambio climático.

Organizaciones y ayudas

En Andalucía existen actualmente 104 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas reconocidas repartidas por las provincias de Almería (40 OPFH y más de 8.900 socios), Huelva (28 OPFH y unos 1.500 productores), Sevilla (14 organizaciones y alrededor de 1.500 socios), Granada (13 OPFH y más de 4.000 productores), Córdoba (4 organizaciones y unos 1.500 socios), Cádiz (3 OPFH y alrededor de 460 productores) y Málaga (2 entidades y más de 2.000 socios). En total, estas entidades suman más de 20.000 socios en toda Andalucía.

De las 104 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas reconocidas en Andalucía, 95 cuentan con un Programa Operativo aprobado: 36 de Almería, 28 de Huelva, 13 de Sevilla, 11 de Granada, 3 en Cádiz y Córdoba y 1 en Málaga.

Para el ejercicio 2017, la Consejería ha aprobado Fondos Operativos cuya inversión total asciende a 187,8 millones de euros, un 10% más que en 2016. De esta cantidad global, 93,8 millones de euros se corresponden con ayudas (+15% con respecto al año pasado). Por provincias, las subvenciones se distribuyen entre Almería (55,2 millones de euros), Huelva (23,8 millones), Granada (casi 7 millones), Sevilla (5,4 millones), Córdoba (995.000 euros), Cádiz (829.000 euros) y Málaga (638.000 euros).

Atendiendo al concepto al que se dirigen las ayudas, destaca especialmente el respaldo a la planificación de la producción (77,7 millones de euros), la mejora de la comercialización (49,2 millones de euros), la consecución de objetivos medioambientales (33 millones de euros) y la mejora o el mantenimiento de la calidad (16,6 millones de euros). Además, entre otras acciones, 6,7 millones de euros se han dirigido a actuaciones de prevención y gestión de crisis, 743.000 euros a formación y servicios de asesoría y alrededor de 73.000 euros a medidas de investigación y producción experimental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo