v\:* { behavior: url(#default#VML) }
o\:* { behavior: url(#default#VML) }
.shape { behavior: url(#default#VML) }
Ayer el
Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó
el miércoles sus nuevas previsiones de la cosecha
mundial de cereales (informe WASDE). Lo más destacable del informe es que no hay
sorpresas ni datos que llamen la atención en exceso, ni
incluso en maíz, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de
Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
En
trigo, la previsión de producción mundial pierde 1,70 Mt sobre la
estimación del informe de junio, si bien la cosecha prevista ahora en julio es
la segunda mayor con 737,83 Mt, aunque un 2,18% más pequeña que la de la
campaña precedente.
Las
existencias final de campaña siguen creciendo, se reducen en 590 t sobre el
informe de junio, pero crecen casi un 1% sobre las de la campaña 2016/2017. Con
la cifra de 260,60 Mt mantiene el record y proporciona una oferta de trigo
similar a la de la campaña 16/17 con 995,88 Mt. Las elevadas existencias no es
un dato bueno para el mercado y hasta el cierre de la cosecha habrá tensión,
destaca Catón, quien recuerda que habrá que estar pendientes de cómo evoluciona
el segundo semestre, que será decisivo.
En el
informe también destaca el dato de Rusia, que se convierte en el principal
exportador mundial de trigo con 30,5 Mt. Otro dato que sobresale es la
importante caída de la producción de trigo en EEUU. Se estiman 47,90 Mt, lo que
supone 1,75 Mt menos que lo estimado en junio y casi 15 Mt menos que la cosecha
2016. Especialmente reseñable la caída de producción del durum, que pasa de 2,83
Mt a 1,55 Mt (-45,19%).
La caída
de producción en los 8 principales países exportadores, que pierden en total
30,22 Mt, es otro dato reseñable.La
producción se reduciría de 406,46 Mt a 376,24 Mt. EEUU perdería 15 Mt.
En cuanto
al maíz, la producción recupera más de 5 Mt en comparación con la cifra
de junio. La producción mundial se estima en 1.036,90 Mt, que son casi 32 Mt
menos que en la campaña 16/17. Aumenta el consumo en 9,55 Mt hasta 1.063,60 Mt,
mientras que se reducen las exportaciones en 7,28 Mt a 152,46 Mt. El USDA ha
revisado al alza las existencias mundiales fin de campaña, pero aún así, siguen
siendo 26,70 Mt más bajas que la campaña pasada. Se estiman en 200,81 Mt, lo que
supone la primera reducción tras seis años consecutivos
de subidas.
La
producción de maíz en EEUU sube en casi 5 Mt con respecto a las cifras de junio,
hasta 362,09 Mt, pero sigue siendo inferior a la cosecha de 2016 (es un 6% más
pequeña). También se han revisado al alza la cifra de existencias llegando a
59,06 Mt, que son solo 1,14 Mt menos que las existencias finales de la campaña
16/17. Esta recuperación de las existencia puede presionar al mercado a la baja,
si bien la tendencia estará muy influenciada por la meteorología.
No hay
cambios en los datos de Brasil (95 Mt), ni de Argentina (40 Mt) ni de Ucrania
(27,5 Mt).
Los datos
de la soja son mejores que en junio, con una producción de 345,09 Mt,
pierde 6,69 Mt de la cifra record de la campaña pasada, aunque se coloca como la
segunda mejor cosecha. Esta alta producción junto a las
existencia finales de la campaña 16/17, proporcionará una oferta de record con
439,87 Mt. Las exportaciones también serán de record, la demanda mundial sube en
13,84 Mt hasta 345,27 Mt, cerrando el balance con una ligera caída de
existencias hasta 93,53 Mt. Este dato destaca debido a que suben sobre las
previstas en junio en 1,31 Mt. Con estas cifras, solo la meteorología podría
hacer que los precios subieran.
Algunos datos clave:
Producción de TRIGO: 737,83 Mt, caída de 2,18 % respecto de la cosecha
pasada.
Producción de MAÍZ: 1.036,90 Mt, 31,89 Mt menos que hace un año.
Producción de SOJA: 345,09 Mt, casi un 2 % menos que la campaña pasada y
sube sobre la estimada en junio.
Existencias de TRIGO: 260,60 Mt con un ratio con el consumo del 35,44 %,
son 2,55 Mt más que la campaña pasada.
Existencias de MAÍZ: 200,81 Mt, con un ratio con el consumo del 18,88 %,
son 26,70 Mt menos que la campaña pasada
Existencias de SOJA: 93,53 Mt, con un ratio del 27,1 %, son 1,25 Mt
menos que la campaña pasada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.