• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 1 de agosto comienza la nueva promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas

           

El 1 de agosto comienza la nueva promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas

14/07/2017

El 1 de agosto entra en vigor la nueva normativa comunitaria para la promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas, recogida en el Reglamento (UE) 2016/791 del Parlamento Europeo y del Consejo del 11 de mayo de 2016, que se aplicará a todos los programas de promoción del consumo de frutas y hortalizas y de leche que se desarrollen en los Estados miembros y que quieran recibir ayuda comunitaria. La entrada en vigor tiene lugar después de más de cuatro años y medio de tramitación.

Esta nueva normativa responde a la iniciativa de la Comisión Europea de unir bajo un mismo Reglamento la promoción del consumo en las escuelas de frutas y hortalizas por un lado y de leche, por otro, que hasta ahora se está haciendo de forma separada, con el fin de “combatir con más eficacia la deficiente nutrición infantil, reforzar la dimensión educativa de los programas y contribuir a la lucha contra la obesidad”, como exponía la Comisión en su propuesta de Reglamento de enero de 2014.

El proceso de análisis y reforma del régimen de promoción del consumo de fruta en las escuelas comenzó a finales del año 2012, cuando la Comisión Europea presentó un informe de evaluación, en el que se valoraba positivamente los resultados de dicho régimen de promoción, que había empezado a implementarse en 2009, destacando que había contribuido a aumentar la cantidad de frutas y verduras consumidas por los niños.

En 2013 se lanzó una consulta pública para la revisión de los programas para la distribución de productos agrícolas en las escuelas: leche y frutas y hortalizas que planteaba tres opciones: mantener la situación actual con los dos programas separados e incrementar la financiación para el programa de fruta; realizar un ajuste con el fin de aumentar la sinergia entre ambos programas y, en tercer lugar, establecer un marco totalmente nuevo para la oferta de una mayor variedad de productos agrícolas a los niños en los centros escolares.

Tras la consulta, la Comisión Europea presentó una propuesta Reglamento, en enero de 2014, que fue tramitado por el proceso de codecisión con lo cual tuvo que ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. El Pleno del Parlamento Europeo lo aprobó el 8 de marzo de 2016 y la aprobación del Consejo tuvo lugar en abril del mismo año, concluyendo la tramitación y quedando pendiente la publicación en el Diario Oficial de la UE, que tuvo lugar el 24 de mayo de 2016. La entrada en vigor será a partir del 1 de agosto de este año

En España, se ha publicado el Real Decreto 511/2017 de 22 de mayo, por el que se desarrolla la aplicación en nuestro país de la nueva normativa de la UE para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios, y se aplicará a los programas de promoción que se desarrollen en España a partir del próximo curso escolar 2017/2018.

FEPEX valora muy positivamente el fomento del consumo de frutas en las escuelas y en especial se considera de gran trascendencia las medidas educativas de los programas, ya que es una de las vías más eficaces para promover la demanda de frutas y hortalizas desde edades tempranas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo