• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y nueve cooperativas líderes en el sector oleícola, impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar con éxito nuevos mercados

           

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y nueve cooperativas líderes en el sector oleícola, impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar con éxito nuevos mercados

14/07/2017

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y las principales cooperativas oleícolas de esta provincia mantuvieron una reunión de trabajo en la que han presentado las líneas estratégicas de un nuevo proyecto integrador que pretende mejorar la competitividad del aceite de oliva granadino, a través de la unificación y consolidación de los procesos, atendiendo a las exigencias de dimensión empresarial que imperan en el mercado oleícola cada vez más globalizado.

En la reunión de trabajo, celebrada en la sede de la cooperativa San Sebastián en Benalúa de las Villas, participaron el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo; la alcaldesa de Benalúa de las Villas, Mª Angustias Cámara; junto a los presidentes y consejos rectores de las nueve cooperativas que impulsan el proyecto: San Francisco de Asís (Montefrío), presidida por Juan Rafael Granados; San Sebastian (Benalúa de las Villas), presidida por Antonio Rafael Serrano; San Isidro (Loja), presidida por José Velasco y Agropecuaria Granadina SCA 2º(Granada), presidida por Leonardo Núnez, en la que se integran las cooperativas Santa Isabel (Campotéjar), Nuestra Señora de la Cabeza (Cúllar), Almazara Montillana y San Idefonso (Peligros).

La Federación provincial ha sido promotora de este nuevo proyecto, integrador y flexible, que nace impulsado por las cooperativas líderes en el sector oleícola de provincia para sumar fuerzas y aprovechar el potencial empresarial, con la finalidad de crear una estrategia de comercialización conjunta que permita abordar con éxito nuevos mercados internacionales, ganar competitividad y conseguir nuevas oportunidades de negocio, velando siempre por la rentabilidad de los productores.

Estas cooperativas de aceite de oliva están a un nivel muy avanzado en cuanto a producción, obteniendo a día de hoy productos de máxima calidad mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Su alianza permitirá alcanzar los mínimos exigidos por las distintas normativas, nacionales y autonómicas para obtener la calificación de Entidad Asociativa Prioritaria (EAP).

Granada es la tercera provincia productora de aceite de oliva, tras Jaén y Córdoba. El aceite de oliva se comercializa mayoritariamente a través de 52 cooperativas que unen a más de 30.000 agricultores. Por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, el director general, Gustavo Ródenas, subrayó que “este encuentro de trabajo une la fuerza de la Federación provincial y las cooperativas, con el apoyo de la Delegación territorial de Agricultura, representando el embrión de una iniciativa ilusionante nacida de la confianza y visión de futuro de grandes productoras de aceite de oliva de Granada para abrir puertas en los mercados y conseguir la mayor rentabilidad para uno de los productos estrella de la provincia”.

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo felicitó “la capacidad de las cooperativas oleícolas integrantes para ser más fuertes, sumando esfuerzos y voluntades”. Resaltó el apoyo de la Consejería de Agricultura al sector cooperativo, poniendo a su disposición las herramientas que refuerzan la competitividad empresarial, como es el caso la Entidad Asociativa Prioritaria. “Si somos capaces de ofrecer calidad y trazabilidad, seremos capaces de conseguir la mayor rentabilidad para una producción estratégica para la provincia de Granada como es el aceite de oliva”, concluyó.

En sus intervenciones, los presidentes de las cooperativas impulsoras del proyecto trasladaron su confianza en la iniciativa, que a partir de ahora continuará su desarrollo empresarial. El representante del sector del aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y presidente de San Francisco de Asís, Juan Rafael Granados, trasladó su confianza en el futuro de nuevo proyecto, abierto a la incorporación de nuevas empresas. “Tenemos un sector oleícola con capacidad para producir con las máximas garantías de calidad, seguridad alimentaria y respetuoso con el medio ambiente pero debemos avanzar y mejorar nuestras estructuras de comercialización para llegar más lejos y ello se consigue a través de la unión cooperativa”, explicó Granados.

El presidente de la cooperativa San Sebastián, Antonio Rafael Serrano, valoró la conveniencia de crear este proyecto oleícola en la provincia de Granada, “aprovechando las sinergias para mejorar la comercialización del aceite de oliva desde una visión conjunta y participativa”. Por su parte, el presidente de la cooperativa San Isidro de Loja, José Velasco, mostró su confianza y valoró las buenas expectativas de futuro que representa el proyecto para ser más competitivos en los mercados. El presidente de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Iznalloz, Francisco Ramos, señaló que “este proyecto de futuro abre el camino para que seamos más fuertes, desde una unión que es muy necesaria para el sector”. A juicio del presidente de Agropecuaria Granadina, Leonardo Núñez, “el mercado actual, muy competitivo y cambiante, hace necesaria la creación de un grupo que mejore la comercialización del aceite de oliva”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo