• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Extremadura pierde 4.056 has de plantaciones de arroz en los último 6 años debido a los bajos precios y altos costes de producción.

           

Extremadura pierde 4.056 has de plantaciones de arroz en los último 6 años debido a los bajos precios y altos costes de producción.

11/07/2017

Pagina nueva 1


         Esta campaña se va a cerrar con una merma de 700 has menos de arroz que
la campaña pasada,  y no va a ser la excepción ya que desde el año 2.012 hemos
perdido en Extremadura más de 4.000 has del cultivo del arroz.

 


         Por un lado los bajos precios, y por otro el aumento de los costes de
producción están ocasionando que cada año más  productores de arroz de la región
estén optando por abandonar el cultivo y dedicar las tierras a otras
producciones.

 


         Especialmente grave está siendo el control de las malas hierbas, esta
campaña ya se han realizado en las plantaciones de arroz más de 7 tratamientos
fitosanitarios y actualmente tenemos que algunas parcelas de arroz vamos a tener
que voltearlas ya que es imposible el controles de las hiervas.

 


         Los productores están optando por implantar variedades más resistentes
a los herbicidas, pero la capacidad de resistencia de las hierbas es muy
superior, por este motivo son muchos los productores que están optando por
cambiar el cultivo y dejar las tierras de barbecho o de cultivos extensivos como
el girasol.

 


         Actualmente el control de las malas hiervas suponen un gasto aproximado
a la producción de más de 3.000 kg de arroz, si al mimo le sumamos los
fertilizantes, labores, semillas, agua,  impuestos etc. llegamos a la conclusión
que necesitamos producciones de 9.000 kg por ha para pagar solo los gastos del
cultivo, cuando la media regional es de alrededor de 8.000 kg/ha.

 


         El restringir cada vez más los fitosanitarios que se autorizan para
producir, unido a la resistencia de plagas, enfermedades y malas hierbas; y los
bajos precios trae como consecuencia que cada año la producción de arroz en la
región este bajando y si no hacemos algo para remediarlo las bajadas se
agudizará en próximas campañas.

 


         La Unión de Extremadura exige al Ministerio de  Agricultura la
renegociación de las importaciones masivas de arroz sin arancel del sudeste
asiático y la autorización de materias activas para el tratamiento fitosanitario
del cultivo del arroz, de no acometerse estas iniciativas el cultivo está en
peligro de bajar a producciones ridículas en la región.

 


         A continuación adjuntamos un cuadro donde se aprecia la bajada de las
plantaciones de arroz de la región.

Año.                     
Superficie.                    % de descenso.

2.012                     28.006
has                    0

2.013                     26.152 has          
       7 %

2.014                     25.500
has                    9 %

2.015                     25.005
has                  10 %

2.016                     24.700
has                  12 %

2.017                     23.950
has                  15 %

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo