Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha subvencionará por primera vez este año el cultivo de plantas aromáticas

           

Castilla-La Mancha subvencionará por primera vez este año el cultivo de plantas aromáticas

10/07/2017

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incluido este año por primera vez en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) una medida dirigida a subvencionar los cultivos de plantas aromáticas en la región, en el capítulo de agroambiente y clima y debido a la importancia de este cultivo para la mejora de la biodiversidad.

Esta línea de ayudas, publicada a principios de año y aún en periodo de resolución, está dotada con un presupuesto de 1.500.000 euros y a ella se han presentado solicitudes para un total próximo a las 700 hectáreas de cultivo de toda la región. En el caso de la provincia de Guadalajara, dichas solicitudes las han presentado 13 cultivadores para un total de 401 hectáreas.

Así lo ha señalado el viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, durante la jornada de formación agraria sobre cultivo y transformación de plantas aromáticas organizada por el Gobierno regional en la localidad de Brihuega, en la que han participado cerca de 70 personas.

Durante la misma, el viceconsejero ha puesto de manifiesto la importancia que el Gobierno regional concede a la formación del sector agrícola “para que nuestras explotaciones agrarias sean competitivas por su tecnificación, su profesionalización y por su apuesta por la calidad”. En este sentido, ha destacado “el plus de calidad” que ofrecen los cultivos de lavanda de la localidad de Brihuega, uno de los principales productores de lavanda a nivel mundial, responsable del 10 por ciento de este cultivo en todo el mundo.

Agapito Portillo, que ha estado acompañado por el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, y por el alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo, ha puesto de manifiesto “la favorable evolución” del cultivo de la lavanda en la provincia de Guadalajara en los últimos años. Así, frente a las 295 hectáreas y 31 cultivadores que existían en el año 2008 se ha pasado a las 1.241 hectáreas y 50 cultivadores existentes en la actualidad. A juicio del viceconsejero, las acciones conjuntas llevadas a cabo por agricultores, Ayuntamiento de Brihuega y Gobierno regional “estamos consiguiendo algo muy importante para el mundo rural, como es promocionar y potenciar un cultivo sostenible económica y ambientalmente”, ha señalado.

Tras la apertura de la jornada formativa, han visitado los campos de lavanda y una de las tres destilerías que existen actualmente en Brihuega, Intercova Aromáticas, propiedad de los Hermanos Corral y la primera productora de España. El viceconsejero ha destacado la importancia de “cerrar el ciclo” de producción y destilado en la misma comarca “porque eso redunda en la calidad y en la competitividad”.

Por su parte, el alcalde de Brihuega, tras agradecer el compromiso del Gobierno regional con el municipio, ha puesto de manifiesto la importancia del cultivo de lavanda para la comarca que, según ha señalado, “está suponiendo un importante desarrollo socio económico para la zona”. Además, ha puesto de manifiesto el trabajo realizado por el Ayuntamiento para conservación y rehabilitación del patrimonio cultural del municipio de tal modo que “sea un atractivo añadido para todos los turistas que se acercan a conocernos como consecuencia de los actos celebrados en torno a la floración de la lavanda”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo