• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Asocialoe reivindica apoyo institucional para la difusión del uso del Aloe vera

           

Asocialoe reivindica apoyo institucional para la difusión del uso del Aloe vera

06/07/2017

“Asocialoe tiene las cosas muy claras”. Así de tajante es el vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresarios del Aloe vera, Carlos Camacho, que ha explicado que “lo que pretendemos es dar a conocer todos los posibles usos y beneficios del Aloe vera y para ello lo que necesitamos es el apoyo de las instituciones”.

Así de claro lo ha planteado Camacho que explica que “sí es cierto que puntualmente alguna institución local nos ha ayudado pero, concretamente, para la difusión del Aloe vera no estamos teniendo ningún apoyo de las Administraciones ni económico ni técnico”.

Asocialoe trabaja desde su creación por la difusión del Aloe vera ya que lo ven clave para el desarrollo del sector. Aunque es una planta cada vez más conocida entre la población, Camacho explica que es “necesario acreditar sus usos y beneficios y enseñar a utilizarla”. En este sentido, ven de vital importancia promocionar el uso doméstico, potenciar su uso gastronómico y desarrollar investigaciones en la Universidad.

Según explica Camacho, las Administraciones tienen que ver el apoyo al sector como una inversión con retribuciones directas ya que el uso del Aloe vera en la sociedad puedes hacer “ahorrar dinero en gasto farmacéutico y en sanidad ya que está demostrado científicamente que ayuda frente a diferentes patologías y, además, es un alimento de los llamados nutracéuticos que además de alimentar previene enfermedades”.

Por ello, desde Asocialoe reclaman a las instituciones que se impliquen en la proyección del sector del Aloe vera porque esto conllevará “beneficios culturales, sociales y económicos a la sociedad en general”.

Desde Asocialoe se lleva tiempo trabajando en el diseño de diferentes “rutas del Aloe vera”. Se trata de poner en valor distintas zonas geográficas donde se esté llevando a cabo alguna actividad del sector del Aloe vera. Así, tomando como hilo conductor la planta, dar a conocer también la cultura, la economía y la gastronomía de la zona.

“Las administraciones locales y provinciales tienen mucho que decir al respecto, por ejemplo las Diputaciones, porque la idea es promocionar zonas concretas de cada provincia con el Aloe vera como protagonista pero siempre de la mano de las riquezas de cada zona”, concreta Camacho que anima de esta manera a las instituciones en invertir en estos proyecto turísticos que están diseñando desde Asocialoe.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo