• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores estallan tras saber que el Tribunal de la UE podría retirar la prohibición de la venta a pérdidas

           

Los agricultores estallan tras saber que el Tribunal de la UE podría retirar la prohibición de la venta a pérdidas

03/07/2017

“La venta a pérdidas es una práctica abusiva y engañosa que perjudica a agricultores y a consumidores, y debe estar prohibida y ser perseguida”. Así de rotundos se han mostrado en la organización agraria UPA tras conocer el informe, hecho público ayer, del Abogado General de la UE, Henrik Saugmandsgaard, que considera contraria al Derecho de la UE la legislación española que prohíbe las ventas a pérdidas.

Vender productos por debajo del precio de compra es una práctica prohibida en España por la Ley de Comercio Minorista de 1996, que ha sido revisada y actualizada en varios momentos, el último en marzo de 2016. La Ley española prohíbe esta práctica dentro de la normativa que busca asegurar un buen funcionamiento de la cadena comercial, evitando prácticas engañosas, abusivas y de posición de dominio.

UPA ha considerado este informe como “muy negativo” para los agricultores y ganaderos españoles, que llevan años concienciando a los demás eslabones de la cadena de la necesidad de respetar a los productores en la cadena alimentaria, y pidiendo una aplicación correcta de esta prohibición, pues su aplicación ha sido y es desigual en función de las distintas Comunidades Autónomas.

Los agricultores se han preguntado si habrá “intereses ocultos” detrás del informe de la Abogacía general de la UE, que en su opinión “no representa a nadie”, y va en contra de las políticas de la Comisión Europea, de la postura del Parlamento Europeo y de las demandas de toda la sociedad civil, destacando a productores y consumidores.

“No se puede consentir que un organismo europeo defienda a unos pocos frente a la mayoría, y fomente el abuso en la cadena comercial”, han señalado desde UPA. “No vamos a aceptar que ahora se pongan en entredicho los avances de los últimos años en pos del reequilibrio de la cadena agroalimentaria en España y en toda Europa”, han concluido.

UPA ha anunciado que pedirá al Parlamento Europeo que si la directiva de la UE –pendiente de revisión- no es lo suficientemente firme en su prohibición de la venta a pérdidas, se reforme para que quede claro el objetivo de luchar contra estos abusos.

La Directiva 2005/29 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior debería haberse revisado en 2011. UPA plantea la necesidad de que el Gobierno emprenda una acción proactiva para modificar esta legislación e incluir dentro de las prácticas abusivas la venta a pérdidas, en consonancia con el informe de la Task Force, el grupo de alto nivel creado por la Comisión Europea para estudiar los problemas en la cadena agroalimentaria.

Por otro lado, y ante la posibilidad de que el Tribunal de la UE se alinee con las tesis del Abogado General, es preciso plantearse a nivel nacional ampliar las prácticas abusivas y prohibidas recogidas en la Ley de la Cadena Alimentaria, recogiendo como práctica prohibida la venta con pérdidas. A esta Ley, al tener por objeto el reequilibrio de la cadena y la mejora de su sostenibilidad, no es de aplicación la directiva 29/2005. Por tanto, se hace preciso promover “con urgencia” la modificación de la Ley de la Cadena. La Lorcomin, según el Abogado General, protege a los consumidores y por tanto debería respetar lo que la marca la Directiva 2005/29, mientras que la Ley de la cadena protege a los competidores, con lo que no sería de aplicación esta Directiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo