Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Comisión presenta su nuevo plan de acción contra la resistencia a los antimicrobianos basado en tres pilares

           

La Comisión presenta su nuevo plan de acción contra la resistencia a los antimicrobianos basado en tres pilares

30/06/2017

Pagina nueva 10

La Comisión Europea adoptó ayer
un nuevo plan de acción para hacer frente a la resistencia a los
antimicrobianos, una amenaza creciente que causa anualmente en la UE 25.000
muertes y 1.500 millones EUR de pérdidas económicas.


El plan de acción se
apoya en el planteamiento «Una
sola salud», que aborda las resistencias tanto en medicina como en
veterinaria. Paralelamente, la Comisión ha adoptado el primer resultado
concreto del plan, las Directrices de la UE sobre
la utilización prudente de antimicrobianos en medicina
.

El nuevo plan de acción se basa en el primero, que se aplicó
de 2011 a 2016. Se apoya en las recomendaciones de una evaluación
externa e independiente y las opiniones recabadas de
las partes interesadas mediante una consulta
pública llevada a cabo entre enero y abril pasado. Un
79 % consideró útil la acción de la Comisión complementando la acción de los
Estados miembros.

El plan contiene directrices para fomentar la utilización prudente de
antimicrobianos en las personas. Las directrices se dirigen a todos los
agentes, tales como el personal de medicina, enfermería, farmacia o de la
administración de hospitales, y a otros implicados en la utilización de
antimicrobianos. Complementan las directrices de prevención y control de las
infecciones que puedan existir a nivel nacional.

Además, el plan contiene más de setenta y cinco acciones basadas en tres
pilares principales:

 


Pilar 1) Convertir a la UE en una «región de buenas prácticas»

Se requerirán para ello mejores datos probatorios, mejor coordinación y
supervisión, así como mejores medidas de control. Esto ayudará a los Estados
miembros a establecer, aplicar y supervisar sus planes de acción nacionales
de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos en el marco del
planteamiento «Una sola salud», en consonancia con el compromiso adquirido
en la Asamblea Mundial de la Salud de 2015. La Comisión puede prestar apoyo
mediante datos factuales, con el apoyo de las agencias de la UE,
actualizando la legislación de ejecución sobre el seguimiento y la
notificación de la resistencia a los antimicrobianos en los animales, los
alimentos y las personas, y facilitando el aprendizaje mutuo, el intercambio
de ideas innovadoras y el consenso, así como cofinanciando las actividades
en los Estados miembros para luchar contra la resistencia a los
antimicrobianos. Se ampliará el plan de acción incluyendo los aspectos
medioambientales como uno de los principales contribuyentes a la aparición y
la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

 


Pilar 2) Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación

Las acciones de este pilar persiguen impulsar la investigación e incentivar
más la innovación, sentar la base para establecer políticas con base
científica y medidas jurídicas para luchar contra la resistencia a los
antimicrobianos y colmar las lagunas de conocimiento, tales como las
repercusiones de la resistencia en el medio ambiente. La Comisión trabajará
en asociación con los Estados miembros y la industria del sector, incluidas
las pymes, para hacer frente a la resistencia de bacterias, hongos y
parásitos a los antimicrobianos. Se prestará especial atención a la lista
prioritaria de patógenos establecida por la OMS, así como a la tuberculosis,
el VIH/SIDA, el paludismo y las enfermedades infecciosas desatendidas.

La financiación y los programas de asociación se centrarán en mejorar el
conocimiento sobre el control y la vigilancia eficaces de las infecciones,
incluidos los nuevos métodos de diagnóstico y la invención de nuevos
tratamientos y vacunas preventivas. Las acciones en estos ámbitos
prioritarios contribuirán a mejorar la salud pública y aportar beneficios
económicos y sociales en toda Europa y fuera de ella.

 


Pilar 3) Dar forma a la agenda mundial

Mientras que los ámbitos de actuación se han consensuado a escala
internacional, la UE trabajará por reforzar el compromiso y la colaboración
con organizaciones multilaterales, e intensificará la cooperación con los
países en desarrollo más afectados. Al ser uno de los principales mercados
de productos agrícolas, la UE puede desempeñar un papel importante
fomentando entre sus socios comerciales sus normas y medidas contra las
resistencias bacterianas. En el ámbito de la investigación, la UE se apoyará
en sus iniciativas internacionales a gran escala establecidas con éxito,
como la Cooperación de los países
europeos y de los países en desarrollo sobre ensayos clínicos y
la iniciativa de programación conjunta, y seguirá tejiendo un entramado de
investigación contra la resistencia a los antimicrobianos que proyecte su
actuación a todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo