El Tribunal de Cuentas de la UE acaba de emitir un informe (Informe Especial nº 10/2017) en el que concluye que la ayuda comunitaria a los jóvenes agricultores, con frecuencia está mal definida porque no se especifican los resultados e impacto previstos.
Se ha registrado una disminución en el número total de jóvenes agricultores, que pasó de 3,3 millones en 2005 a 2,3 millones en 2013. En el período 2007-2020, la UE asignó 9 600 millones de euros a jóvenes agricultores para fomentar el relevo generacional en la agricultura.
En el primer pilar (pagos directos), la prestación de la ayuda sigue un sistema normalizado que no responde a las necesidades de los jóvenes agricultores aparte de facilitar una ayuda adicional a la renta. En el segundo pilar (desarrollo rural), la ayuda responde mejor a las necesidades de los jóvenes agricultores e impulsa medidas específicas (como la introducción de la agricultura ecológica o iniciativas de ahorro de agua y energía), aunque las autoridades de gestión no siempre aplicaran procedimientos de selección para dar prioridad a los mejores proyectos.
El Tribunal recomienda que se definan mejor los objetivos y que el apoyo de la UE se oriente a favorecer un relevo generacional eficaz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.