• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Unión de Uniones alerta sobre el efecto negativo de prohibir el uso de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico

           

Unión de Uniones alerta sobre el efecto negativo de prohibir el uso de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico

28/06/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación al cambio en la aplicación del componente ecológico de los pagos PAC, resultante del Pleno Parlamentario Europeo del 14 de junio, solicita información sobre la situación de España y desaconseja aplicar las modificaciones, dado que las siembras y barbechos del 2017 ya se han realizado.

Así lo ha manifestado la organización en una carta enviada al presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde ha destacado las principales razones por las que considera que la prohibición del uso de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico en España tendría un impacto negativo.

Aunque la normativa comunitaria permite que diferentes tipos de superficies no productivas puedan ser consideradas admisibles para el cálculo de mantener el 5% de superficie de interés ecológico (márgenes, ribazos, muros de piedra seca, caminos, etc.) del conjunto de la explotación, el Ministerio decidió limitarlo a las tierras de cultivo, superficies agrícolas forestadas y superficies agro- silvícolas que hayan recibido o reciban ayudas del Plan de Desarrollo Rural.

En este sentido, de acuerdo con las posibilidades que contempla la normativa comunitaria, muchas regiones de España, como Cataluña o Castilla La Mancha tienen suficiente superficie que puede ser considerada de interés ecológico para Europa. No obstante, la limitación que decidió imponer España ha provocado que se tenga que dejar parte de la superficie agraria útil sin cultivar o sólo cultivando un número reducido de cultivos.

Este hecho, que obliga a que toda explotación de más de 15 hectáreas deba dejar en barbecho parte de su superficie o cultivar sólo cultivos fijadores de nitrógeno, se puede ver agravado si la Comisión Europea decide prohibir el uso de productos fitosanitarios en estas tierras.

“No permitir ningún tratamiento fitosanitario en las tierras de barbecho incrementará los costes de mantenimiento del barbecho en buenas condiciones agrarias, obligación que tiene la agricultura.” – afirman desde Unión de Uniones. “Además, imposibilita el cultivo de las leguminosas, ya que necesitan de métodos de control de hongos y pulgones.” – añaden.

Asimismo, a través de esta prohibición, se imposibilitaría también realizar una técnica del cultivo de conservación del suelo, como es la siembra directa y que, según la FAO, favorece a la mitigación del cambio climático

Por estos motivos, Unión de Uniones ha trasladado al Ministerio la necesidad de que, en caso de que la Comisión prohíba el uso de productos fitosanitarios, defienda una exención para las tierras cultivadas siguiendo técnicas de conservación de suelos, como la siembra directa, y defienda que, como mínimo, se puedan utilizar los productos fitosanitarios suficientes para poder cultivar fijadores de nitrógeno, se permita el uso de los productos fitosanitarios que se emplea en producción ecológica y recapacite su decisión tomada en 2014 y permita que márgenes, orillas, muros de piedra seca, superficie forestal, caminos, etc., se consideren superficie de producción ecológica, tal y como permite la normativa europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo