• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha incrementa la exportación de vino un 7,7 por ciento en el primer cuatrimestre del año gracias al tirón del embotellado

           

Castilla-La Mancha incrementa la exportación de vino un 7,7 por ciento en el primer cuatrimestre del año gracias al tirón del embotellado

26/06/2017

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha,Francisco Martínez Arroyo ha felicitado al sector vitivinícola regional por haber conseguido un incremento del 7,7 por ciento en la exportación de vino embotellado, durante el primer trimestre del año, respecto al mismo período del año anterior. Martínez Arroyo ha mostrado su satisfacción porque «los datos del vino de Castilla-La Mancha exportado fuera de España son espectaculares”. En este sentido, ha indicado que la región ha facturado “cerca de 200 millones de euros en los primeros cuatro meses del año” y esto se debe a que “cada vez exportamos más vino de calidad envasado o embotellado con Denominación de Origen”. Una dirección en la que el consejero ha animado a seguir para poder conseguir el objetivo marcado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page para “alcanzar un volumen de facturación de 2.500 millones de euros en los próximos años, lo que también podrá aumentar el Producto Interior Bruto (PIB) de la región en cuatro puntos a lo largo de la próxima década”.

En este contexto económico, el consejero ha hecho hincapié en la repercusión que la exportación está teniendo en el precio medio de euros por litro de Castilla-La Mancha, que aumenta en el primer cuatrimestre de 2017 un 12 por ciento, respecto al año anterior. Siendo los países donde más aumentado la demanda de vino de calidad Holanda, Canadá y China. Y ha señalado que los embotellados con DO suponen cuatro veces más valor añadido que los graneles, hasta dos euros de diferencia en los mercados internacionales.

Objetivo: grupos comercializadores fuertes

Asimismo, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha animado a la integración comercial de las cooperativas y las empresas agroalimentarias, porque «tenemos que tener grupos comercializadores más grandes». Y ha aclarado, “esto no significa que desaparezca la identidad de las empresas”. Las empresas son muy importantes, pero lo más importante de todo, ha dicho, es «que se comercialice en común el producto de los agricultores de la región desde menos manos», es decir, «que se compita en mejores condiciones en la cadena agroalimentaria para ser más fuertes». De esta manera, es como vamos a garantizar en el futuro las explotaciones agrarias, por ejemplo, «de los más de 80.000 viticultores de la región», ha especificado.

Para incentivar esta unión empresarial, el consejero ha recordado las palabras del presidente de Castilla-La Mancha en la entrega de premios Gran Selección 2017, donde anunció “ayudas de 400.000 euros para las empresas del sector agroalimentario o cooperativas de Castilla-La Mancha que decidan unirse para formar una coooperativa de segundo grado, una sociedad anónima o una sociedad limitada en la región”. Las bases de esta convocatoria de ayudas especiales ya tienen el visto bueno del Consejo de Gobierno y se publicarán este verano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo