Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UAGA no quiere que Aragón sea tierra de lobos

           

UAGA no quiere que Aragón sea tierra de lobos

20/06/2017

Un nuevo ataque de lobo a un rebaño de ovino se produjo la noche del pasado sábado en el paraje La Pallaruela, de San Mateo de Gállego. El balance del ataque es de 10 ovejas muertas, 18 heridas de gravedad y entre 200 y 300 desaparecidas. El rebaño estaba dentro de un cercado eléctrico

UAGA exige al Gobierno de Aragón que haga todo cuanto esté en su mano para capturar al animal que desde hace más de dos meses tiene a los ganaderos de la Comarca de Monegros muy preocupados, ya que en este tiempo son muchos los ataques que ha protagonizado y cientos las ovejas que han muerto.

Aragón no tiene una figura de protección del lobo, pero sí que ha de cumplir con la Directiva de Habitats de la U.E. por lo que UAGA también exige al Gobierno de Aragón que se haga cargo de la responsabilidad patrimonial como Administración, ya que los ganaderos no tienen por qué hacerse cargo de las bajas y las pérdidas que los repetidos ataques están provocando. El seguro no cubre la pérdida de las cuatro primeras ovejas, tampoco indemniza al ganadero por las ovejas heridas ni por los abortos que el estrés les provoca en los ataques

Los ganaderos consideran al lobo una especie invasora, porque Aragón no es tierra de lobos, y no van a permitir que la zona afectada por sus ataques se convierta en “zona protegida para lobos”, zona en la que escasea la caza mayor (sólo hay jabalíes) y la ganadería extensiva se convierte en su alimentación.

Las recomendaciones del Gobierno de Aragón no sirven a los ganaderos ya que con las altas temperaturas de estas fechas las ovejas no comen durante el día y es necesario estar vigilantes día y noche para prevenir los ataques; además los ganaderos no pueden encerrar a sus rebaños por el alto coste de alimentación que esto supondría.

El problema de los ataques a los rebaños de ovino se suma a todos los que ya está sufriendo este sector, que está abocado al abandono de la actividad si las administraciones no aplican medidas para evitarlo. En los últimos 20 años han desaparecido 1,6 millones de cabezas de ovino y más de 5.000 explotaciones en Aragón, según datos del Gobierno autónomo. Todo esto nos lleva a la conclusión de que estamos siendo testigos de la desaparición de la ganadería de ovino en nuestra Comunidad, tan necesaria para el mantenimiento de nuestro paisaje y de nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo