• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Murcia bonifica los aguardos de jabalí para fomentar el control de las poblaciones y evitar daños en los cultivos

           

Murcia bonifica los aguardos de jabalí para fomentar el control de las poblaciones y evitar daños en los cultivos

13/06/2017

La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha bonificado esta temporada los aguardos de jabalí para fomentar el control de las poblaciones y evitar daños en la agricultura, por lo que los cazadores no tendrán que abonar tasas.

Las poblaciones de jabalí han tenido una gran expansión en toda Europa por causas diversas, como la falta de depredadores naturales, altas tasas de reproducción, alimentación omnívora y buena disponibilidad de alimento, entre otras.

Dicha expansión está provocando importantes daños a la agricultura, ganadería, y especies de flora y fauna autóctona, e incide también en la seguridad vial.
Los jabalíes plantean asimismo problemas sanitarios al ser reservorio de enfermedades en relación con la salud del hombre, de los animales domésticos y del resto de fauna silvestre.

La Consejería ha recibido 350 solicitudes de los cotos de la Región para los aguardos de jabalí esta temporada, que podrán practicarse, tanto en la modalidad nocturna como diurna, hasta el 18 de febrero de 2018.

La única prohibición establecida es la caza de la hembra del jabalí seguida de crías, así como el empleo de postas, utilización de aceites, gasoil u otros productos naturales como medio de atracción de esta especie.

Los titulares de cotos autorizados tienen que realizar la publicidad necesaria de los aguardos para evitar posibles daños a las personas, ganadería y bienes en las fincas donde estos se realizan, así como en las colindantes.

La carne de los animales abatidos no podrá ser objeto de venta o comercio. Las personas autorizadas están obligadas a advertir del riesgo que supone consumir carne de jabalí sin la inspección previa de un veterinario que certifique su aptitud para el consumo, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades.

La caza del jabalí es una de las modalidades más practicadas y de mayor arraigo entre el colectivo de cazadores. El número de ejemplares abatidos en la Región de Murcia está en torno a los 11.400 cada temporada, de los cuales 500 ejemplares corresponden a permisos concedidos por daños en la agricultura.

La Oficina Regional de Caza y Pesca expide autorizaciones para la caza del jabalí en las modalidades de aguardo, batidas, monterías o rondas con el auxilio de perros en los 1.200 cotos existentes en la Región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo