OCU ha pasado revista a 40 productos de alimentación (cereales, batidos, lácteos, yogures, chocolates…), que recurren a la fruta como principal reclamo de su publicidad y presentación. Sus expertos han comparado la denominación, envase e imagen de esos productos con lo que se indica en el etiquetado, para poder comprobar si las alegaciones cumplían la normativa, frisaban lo permitido o directamente exageraban induciendo a error al comprador.
Los resultados muestran que la presencia de fruta es pura apariencia y en la mayoría de los casos tiende a confundir a los consumidores: apenas hay fruta, y la que hay en pocas ocasiones es la que dicen.
Precisamente se recurre a la fruta en muchos productos para dar una imagen de sanos y saludables, pero en realidad encontramos productos que contienen aromas, colorantes… Si a eso se le suman las escasas (o en ocasiones inexistentes) porciones de fruta, más azúcares y grasas, hace que el recurso a la fruta en el etiquetado sea en muchos casos un truco muy interesado.
La normativa sobre etiquetado no exije un porcentaje mínimo para poder declarar que un producto lleva un determinado ingrediente. OCU denuncia que muchos productos anuncian la presencia de fruta y apenas llega al 2%.
Piden que se adopten cambios en la norma para acabar drásticamente con esta situación engañosa. Quieren evitar que:
– Se recurra a fórmulas como las de “sabor a” utilizadas por yogures, gelatinas y otros postres para vulnerar la prohibición de sugerir mediante imágenes o palabras la presencia de ingredientes que el producto no tiene.
– Se usen argucias que disimulan la ausencia de fruta, como el recurso a los aromatizantes .
– Se siga destacandoe en el etiquetado el producto que no es mayoritario.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.