Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los limites de cadmio apoyados por la Comisión ENVI hacen peligrar la disponibilidad de fertilizantes con fósforo

           

Los limites de cadmio apoyados por la Comisión ENVI hacen peligrar la disponibilidad de fertilizantes con fósforo

08/06/2017

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) expresa su preocupación por el resultado de esta votación, ya que en la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo se han aprobado unos límites injustificados e irrealistas al contenido de cadmio en los fertilizantes minerales con fósforo, favoreciendo a los productos procedentes de residuos y con bajos contenidos en dicho nutriente.

El pasado 30 de mayo la Comisión ENVI y la Comisión de Agricultura (AGRI) del Parlamento Europeo han votado sus enmiendas a la propuesta de la Comisión Europea de un nuevo Reglamento sobre productos fertilizantes, que regulará los productos con etiquetado CE que puedan circular libremente en el mercado de la UE.
La Comisión AGRI ha reconocido la necesidad de preservar la calidad de los fertilizantes para poder cubrir las necesidades de los agricultores, tal como sucede hoy en día con los fertilizantes minerales.

No obstante, los resultados de la votación en la Comisión ENVI han sido muy decepcionantes, en especial en lo relativo al límite de cadmio en los fertilizantes. Dicha Comisión ha tenido la competencia exclusiva en este asunto, por lo que en los debates sobre esta cuestión se han omitido cuestiones muy importantes (agrícolas, industriales, tecnológicas, geopolíticas, etc.).

En lugar de apoyar la propuesta de compromiso (límite de cadmio de 60 mg/kg P2O5) que fue presentada por su propia ponente, Elisabetta Gardini, la Comisión ENVI ha optado por establecer unos límites muy radicales (60 mg/kg P2O5 inmediatamente, 40 mg/kg P2O5 después de 3 años y 20 mg/kg P2O5 después de 9 años) y por un calendario de adopción más severo que el que había propuesto anteriormente la Comisión Europea. Esta posición, que es totalmente inaceptable y sin base científica que la respalde, se ha adoptado sin tener en cuenta ni el impacto real ni su efectividad.

Con estas medidas aprobadas se pone en riesgo la viabilidad de la industria europea de fertilizantes minerales y la capacidad de proporcionar a los agricultores fertilizantes con fósforo que sean asequibles y de calidad. Además, puede llevar a la dependencia de Rusia de una materia prima que es crítica, la roca fosfórica, y que es necesaria
para nuestra seguridad alimentaria.

Por el contrario, el límite de 90 mg Cd/kg P2O5 propuesto por ANFFE es coherente con los estudios científicos realizados y permitirá la consecución de todos los objetivos relacionados con la protección de la salud y el medio ambiente y con la competitividad de la agricultura europea. La Administración Española está en línea con la postura del sector español de fertilizantes y defiende también límites muy superiores a los que han sido aprobados en la Comisión ENVI.

Dado que esta votación ha salido adelante por una mayoría relativamente pequeña, ANFFE confía que el Parlamento Europeo la revocará durante su Sesión Plenaria, que tendrá lugar este próximo otoño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo