• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El CReSA designado como Laboratorio de Referencia de la OIE para la PPC

           

El CReSA designado como Laboratorio de Referencia de la OIE para la PPC

30/05/2017

Del 21 al 26 de mayo de 2017 se ha celebrado la 85ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE (que es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo) con la asistencia de los representantes de los 180 Países Miembros de la OIE, de observadores de las organizaciones
internacionales con las que OIE ha firmado acuerdos oficiales (FAO, OMS, OMS, Banco Mundial…) y de otras organizaciones internacionales y regionales.

España participa como miembro de este Organismo internacional desde su creación en 1924. Durante las diferentes sesiones los trabajos se han focalizado en la
actualización de las normas para la prevención y el control de enfermedades de los animales terrestres y acuáticos. Así se han revisado capítulos del Código terrestre de enfermedades tan importantes como Peste Porcina Africana, Dermatosis Nodular Contagiosa, Influenza aviar, PRRS…

Asimismo se ha mantenido una reunión de la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), en donde se ha revisado la situación actual de la fiebre aftosa en el norte de África, de gran interés para los países mediterráneos y en especial para España por los vínculos comerciales con esta zona.

Por otro lado, se ha procedido a designar al Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) como Laboratorio de Referencia de la OIE para la Peste Porcina Clásica y como Centro Colaborador de la OIE para la investigación y el control de enfermedades del porcino, emergentes y re-emergentes, en Europa.

Por último y de forma paralela en el marco de esta Asamblea, se han mantenido contactos bilaterales con numerosos países para avanzar en los acuerdos comerciales y dosieres pendientes. Entre otros, contactos con Brasil, Argentina, Marruecos, Israel, Colombia, Sudáfrica, Australia y Argelia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo