• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CCOO reclama al Gobierno que cree una mesa interministerial que evalúe la pérdida de empleo que provocará la sequía

           

CCOO reclama al Gobierno que cree una mesa interministerial que evalúe la pérdida de empleo que provocará la sequía

24/05/2017

CCOO de Industria recuerda al Gobierno que no se puede permitir por más tiempo que se analicen los problemas del campo (sequía, catástrofes naturales, pedrisco, heladas, inundaciones, crisis alimentarias y políticas agrarias) sin tener en cuenta la situación de los 813.972 asalariados agrícolas por cuenta ajena que hay en el conjunto del Estado. Estos trabajadores y trabajadoras son el eslabón más débil y perjudicado de la cadena agroalimentaria y quienes hacen posible que los productos lleguen a los consumidores.

Por eso, este sindicato exige la actuación urgente de los ministerios de Agricultura y Empleo y Seguridad Social y la implicación de los gobiernos de las comunidades autónomas afectadas. Para CCOO es importante que en el análisis de los efectos devastadores de la sequía se tengan en cuenta las importantes pérdidas de empleo que la situación meteorológica generará en sectores productivos que generan un considerable número de jornales directos. Su pérdida provocará una situación insostenible.

CCOO advierte de que el campo se encuentra ante un grave problema social y que, si se mantienen en el tiempo las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la limitación de riegos por la escasez de agua en los embalses, se verán afectados cultivos leñosos que generan mucho empleo (cítricos, olivar, viñedo, remolacha, tomate y algodón).

A finales de abril, la sequía afectaba a amplias zonas de Castilla y León, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Murcia y se había producido una reducción muy importante de jornadas en las campañas de recogida de cítricos, melocotón y aceituna (verdeo y molino).

CCOO lamenta que, si la sequía se prolonga, sus efectos afectarán a la próxima campaña de la aceituna, ya que las altas temperaturas coinciden con la floración del olivar. Esta situación afectará a la cosecha de la aceituna de mesa de 2017 y a la campaña 2017-2018 de la aceituna para la producción de aceite de oliva. Dos campañas que aportan un considerable número de empleos para los trabajadores y trabajadoras agrarios en las comunidades autónomas donde se asienta el olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo