• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real advierte sobre los riesgos de las líneas eléctricas en la actividad agraria

           

ASAJA Ciudad Real advierte sobre los riesgos de las líneas eléctricas en la actividad agraria

18/05/2017

En plena campaña de riego, la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real advierte a los agricultores sobre los riesgos inherentes de la actividad que realizan relacionadas con las instalaciones eléctricas existentes en sus terrenos.

Desde los servicios de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de la organización, y enmarcada en una campaña de concienciación para prevenir accidentes en el sector, indican que las líneas eléctricas que pasan por encima de las parcelas de cultivo pueden suponer un grave riesgo para la actividad agrícola. Asimismo, indicen en que las torres de aspersión, pívots, tubos, postes, accesorios de tractores, aperos, etcétera pueden interferir con las líneas eléctricas bajo las que se encuentran creando un riesgo eléctrico para las personas.

También hay que tener en cuenta que puede existir riesgo de electrocución sin tocar un elemento en tensión, ya que con acercar un material conductor (reloj, hebillas, cadenas, anillos, aperos…) a la fuente de tensión se pueden sufrir los efectos del paso de corriente eléctrica, que pueden provocar desde quemaduras y lesiones oftalmológicas hasta la muerte, insisten desde ASAJA.

Los técnicos de PRL de la organización recomiendan realizar una serie de buenas prácticas de trabajo para evitar estos riesgos. Entre ellas, realizar la carga y transporte de paja, forraje, etcétera alejada de la zona de influencia eléctrica (justo debajo de los tendidos).

Otras recomendaciones son no acumular montones de piedras, alpacas de paja o demás materiales bajo las líneas eléctricas; instalar los pívots fuera de la zona de influencia de las líneas eléctricas; sustituir en el entorno de las líneas los sistemas de riego en gran altura por otros de menor altura; no dirigir el agua de riego hacia los conductores de la línea o transportar los tubos de riego en posición horizontal, para evitar invasión vertical de la zona de prohibición.

En zonas de arbolado se recomienda controlar que no haya ramas posadas en los cables eléctricos y extremar las precauciones a la hora de las talas.

Como norma general, se aconseja visualizar bien las instalaciones eléctricas para evitar aproximarse a ellas, tanto horizontal como verticalmente; no invadir las distancias de seguridad de las instalaciones eléctricas (que van de 3 a 7 metros) ni con el cuerpo, ni con elementos de la maquinaría agrícola.

Por último, desde ASAJA, transmiten las recomendaciones de la compañía eléctrica Unión Fenosa, a la hora de actuar ante la caída de un cable, recomendando que no se toque ni se aproximen a la zona y se proceda a alejarse con pasos muy cortos a dando saltos. En caso de estar dentro de un vehículo o máquina se indica que se debe permanecer en la cabina maniobrando para evitar el contacto con el cable y al salir de la cabina no tocar la máquina o vehículo y el suelo al mismo tiempo.

ASAJA Ciudad Real recuerda que cuenta con un servicio propio de prevención de riesgos laborales (Sempreag) a disposición de todos sus socios, que contempla todas las obligaciones y necesidades en esta materia en el ámbito de la agricultura y la ganadería. La organización pretende con esta campaña informar a miles de agricultores de toda la provincia y contribuir a la reducción de los accidentes laborales en el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo