Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Xunta anuncia la publicación de las ayudas para la contratación de seguros agrarios, que llegan a subvencionar el 22% de las pólizas agrícolas

           

La Xunta anuncia la publicación de las ayudas para la contratación de seguros agrarios, que llegan a subvencionar el 22% de las pólizas agrícolas

16/05/2017

La directora de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta de Galicia, Belén do Campo, ha anunciado en la comisión séptima del Parlamento a publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de las ayudas para el fomento de la contratación de los seguros agrarios de 2017. La responsable dependiente de la Consellería de Medio Rural explicó que este año el objetivo es incrementar las pólizas en el sector vitivinícola.

“Mantenemos nuestro compromiso no sólo verbal, sino presupuestario”, declaró Belén do Campo, haciendo referencia a los cerca de 4,7 millones que este año se reservan para este fin. Con esta aportación se subvenciona en un 22% la prima comercial base en las producciones agrícolas, incluidas el viñedo, y en un 16% las ganaderas. «Lo que supone incrementos de un 11%”, destacó Del Campo.

Los seguros también coban los gastos derivados de la retirada y destrucción de los cadáveres en explotaciones. En este sentido, cabe destacar el importante aumento registrado en la subvención de pólizas para el ámbito cunícola, que es de un 40%. Este incremento se negoció con el sector como fórmula para ayudarlo.

La directora animó así a la contratación de seguros como base para que el sector no dependa de la meteorología. En este sentido, recordó que las pólizas pueden contratarse a nivel personal, pero que también las organizaciones agrarias y los consejos reguladores pueden actuar como tomadores de las mismas.

Respeto a los daños sufridos por las últimas heladas, advirtió de que muchas informaciones de las que se están dando son incorrectas. “Los daños difieren mucho segundo unas zonas y otras”, declaró Do Campo, que insistió en hacer un llamamiento a la prudencia porque se seguimos vendiendo que el año que viene no habrá vino “padeceremos los efectos perversos en el comprado, del que se beneficiarán otras denominaciones de origen de fuera de Galicia”.

En todo caso, la directora general recordó que ayer mismo se mantuvo un encuentro con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Agroseguros y los consejos reguladores de las denominaciones de origen, en la que se decidió convocar la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, así como crear un grupo de trabajo para analizar entre todos los implicados como animar a la contratación de pólizas en el sector

Además de estos trabajos que está desarrollando la Consellería de Medio Rural, Belén do Campo recordó que ayer mismo el Consello da Xunta aprobó una línea de apoyos de la Consellería de Economía, Empleo e Industrias que permitirá movilizar 10 millones de euros a través de préstamelos para circulante y refinanciación de pasivo, que completarán los que prevé el ministerio.

Un sector con futuro
Asimismo durante su intervención en la comisión séptima, Belén do Campo, hizo balance de la evolución del sector vitivinícola en Galicia en los últimos años. En concreto se pasó de 35 millones de litros de vino comercializado la cerca de 42 en solo diez años.

“La evolución en el volumen de vino comercializado bajo el amparo de las DO entre 2011-2016 es favorable, aunque con diferencias entre cada una”, explicó Belén do Campo. Así, el Ribeiro se mantuvo estable, Valdeorras y Ribeira Sacra crecieron ligeramente y destacan Rías Baixas y Monterrei, estos último casi triplicando su producción. Especialmente relevante son los datos en lo que se refiere al comercio exterior, ya que todas las denominaciones crecieron, claro que, en este caso, Rías Baixas concentra la mayoría de exportaciones.

En total, en Galicia hay 15.532 viticultores inscritos en las DO, de los que 814 tienen explotaciones de más de dos hectáreas. “Por lo tanto, hablamos de pequeños productores, un signo distintivo del que es el sector vitivinícola en Galicia”, señaló la responsable de Agricultura. Respeto a las bodegas, que también se mantienen estables en los últimos años, están contabilizadas 459 inscritas a los cinco consejos reguladores.

Desarrollo del Leader
También intervino en la comisión séptima el director de Desarrollo Rural, Miguel Pérez Dubois, que recordó el presupuesto con el que cuenta el Programa de Desarrollo Rural (PDR) en Galicia, 889 millones de euros solo de fondos europeos que luego de las aportaciones de la Administración General del Estado y de la Xunta llegará a los 1.186 millones que redundará nos ciudadanos a través de las diferentes líneas de ayuda existentes.

Pérez Dubois se centró en la medida 19, el programa Leader, que en el último período 2007-2013 estuvo dotado de 91,7 millones de euros y permitió crear mil nuevos puestos de trabajo y consolidar otros 3.000 a través de los proyectos que presentaron los Grupos de Desarrollo Rural. Actualmente ya está en marcha el Leader 2014-2020. De hecho, para el primer período de ayudas, que finalizó en marzo, se recibieron más de 800 solicitudes, un tercio de las que se ejecutaron en todo el período 2009-2015

Enlace a la orden del DOG:

Enlace a la orden del DOG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo