• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El consumidor alemán de carne pagaría más por mejoras en el bienestar animal que en el medioambiente

           

El consumidor alemán de carne pagaría más por mejoras en el bienestar animal que en el medioambiente

12/05/2017

De acuerdo con los resultados del último Estudio de Conciencia Medioambiental presentado por la Ministra federal de Medio Ambiente en Berlín, al comprar carne, los ciudadanos alemanes le dan más importancia a los aspectos relacionados con el bienestar animal que a los medioambientales.

Así, según los resultados de la encuesta indicada, el 82% de los consumidores alemanes estarían dispuestos a pagar algo más, o incluso considerablemente más, si se les garantizase que la carne y subproductos que pretenden comprar han sido producidos, cumpliendo realmente criterios de bienestar animal que vayan más allá de los estándares establecidos por ley. Prácticamente el mismo porcentaje de los preguntados, el 80%, indicó que pagaría un precio más alto por la carne y subproductos ecológicos, mientras que el 78% priorizaría en la compra el cumplimento de estándares medioambientales más estrictos que los decretados legalmente.

Los analistas reconocen, sin embargo, que las declaraciones hechas por los alemanes en cuanto a su disposición a pagar precios más o menos altos no siempre coinciden con el comportamiento real de los consumidores ya que, muy probablemente, muchos de los encuestados pueden haber contestado tratando de corresponder a “lo que la sociedad desea que se diga”.

Los resultados del estudio sí permiten, sin embargo, ser interpretados como una señal hacia un cambio de conciencia. Así, de acuerdo con el estudio, a la hora de comprar alimentos, los encuestados tienen en cuenta en primer y segundo lugar la frescura y la procedencia regional del producto, seguidos de la calidad y de que el alimento esté exento de aditivos, mientras que el propio precio ocupa, solamente, el quinto lugar en el ranking de criterios a considerar en las decisiones de compra. Los analistas subrayan, sin embargo, que independientemente de los resultados expuestos anteriormente, es evidente que existen enormes diferencias según los grupos de ingreso que se contemplen.

El estudio revela que los hábitos de consumo orientados a la reducción, o incluso la renuncia total, del consumo de carne, cada vez están mejor vistos por la sociedad, habiéndose duplicado al 4% el porcentaje de aquellos ciudadanos que han pasado a no comer nunca carne, cuota que, sin embargo, sigue manteniéndose en un nivel muy bajo. El porcentaje de los alemanes que declaran consumir muy poca carne -una sola, o incluso menos de una vez a la semana- ha subido de un 22% a un 25% y entre las personas que no consumen nunca o muy rara vez este tipo de producto se encuentran considerablemente más mujeres que hombres y más personas de edad avanzada que jóvenes, de acuerdo con el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo