• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Rioja realizará un seguimiento de la evolución de cultivos y ganadería para adoptar las medidas necesarias frente a la sequía y las heladas

           

La Rioja realizará un seguimiento de la evolución de cultivos y ganadería para adoptar las medidas necesarias frente a la sequía y las heladas

10/05/2017

El consejero de Agricultura de La Rioja, Íñigo Nagore, mantuvo ayer un encuentro de trabajo con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) y la Federación de Cooperativas de La Rioja (FECOAR) para analizar diferentes cuestiones relacionadas con las adversidades climáticas y sus efectos en los cultivos y en la ganadería riojanas.

Al inicio de la reunión, Nagore ha explicado que se trata de una primera reunión de seguimiento de la situación de la sequía, fundamentalmente, y de las heladas que afectaron al viñedo y a otros cultivos el pasado 28 de abril. “Se trata de hacer una primera valoración junto al sector para, posteriormente, seguir la evolución de las condiciones meteorológicas, cuantificar las posibles pérdidas, y si es necesario adoptar medidas excepcionales y trasladarlo al Ministerio”.

En cuanto a la sequía, el consejero ha detallado que “todavía es pronto para avanzar datos definitivos porque en función de las precipitaciones que se produzcan en las próximas semanas estaremos hablando de una situación u otra”. De acuerdo con los datos de la serie histórica de los diez últimos años, “hablamos de unas precipitaciones acumuladas inferiores en un 30%, una situación que se ha agravado en el mes de abril por la falta de lluvia registrándose un 90% menos de precipitaciones de lo que suele ser habitual”. De cualquier forma “la repercusión en la producción final dependerá de si hay lluvias ahora o no” ha matizado Nagore.

La situación es más complicada en el caso de la ganadería, ya que “el sector viene arrastrando unos años un poco secos y, por tanto, les va a provocar un incremento en los costes de alimentación del ganado”. Por otro lado, los agricultores no saben si van a tener disponibilidad de agua “porque es posible que se produzcan restricciones en los regadíos a la vista de las reservas de agua que tenemos en nuestros embalses”.

En lo que se refiere a la helada, Nagore ha señalado que aún hay que esperar para tener datos de daños definitivos aunque hay algunos indicios. “La mitad de la superficie de viñedo de la Rioja está asegurada y de esas 23.000 hectáreas, la mitad ya han dado parte al seguro. Es verdad que la superficie helada es muy extensa pero los daños son variables en función de las zonas y tenemos que esperar la evolución de esas viñas para saber los efectos reales en cuanto a la merma de producción” ha añadido.

Por último, Íñigo Nagore ha reiterado la importancia del seguro agrario. “Es necesario asegurar más y una de las cuestiones que queremos poner encima de la mesa es cuales son las mejoras que podemos introducir en las siguientes campañas de aseguramiento; si es necesario que hagamos más esfuerzo, que ampliemos las subvenciones…, en cualquier caso, estamos dispuestos a consensuar con las organizaciones agrarias las soluciones que sean necesarias adoptar para aumentar el nivel de aseguramiento”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo