• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Identifican los componentes de la aceituna que dificultan la extracción del aceite de oliva virgen

           

Identifican los componentes de la aceituna que dificultan la extracción del aceite de oliva virgen

09/05/2017

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, han identificado los componentes de la aceituna que dificultan la extracción del aceite de oliva virgen de las llamadas ‘pastas difíciles’, que presentan rendimientos muy bajos y son típicas de frutos de recolección temprana y algunas variedades como Hojiblanca y Picual. El conocimiento de las sustancias (pectinas y proteínas) responsables de estas pastas en diferentes variedades de olivo y su evolución durante la maduración del fruto permitirá seleccionar fechas óptimas de recolección para evitar su aparición.

Los investigadores del Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) Gabriel Beltrán y Antonio Jiménez y el profesor de la Universidad de Jaén Rafael Pacheco han dirigido la tesis doctoral de Abir Sadkaoui, de la que se desprende este descubrimiento y que se ha publicado en la revista European Journal of Lipid Science and Technology.

Las aceitunas cuentan de forma natural con unas sustancias (pectinas y proteínas) que producen emulsiones en las que el aceite queda retenido y por tanto, no se puede extraer. Para contrarrestar esta circunstancia, el estudio propone aplicar microtalco natural durante la etapa de batido de los frutos del olivo para romper estas emulsiones de las pastas difíciles. De esta forma se liberaría el aceite bloqueado y se aumentaría el rendimiento del proceso de extracción.

El trabajo de Sadkaoui describe cómo las características físico-químicas de los diferentes microtalcos afectan a su eficacia en el tratamiento de las pastas difíciles y sirve de orientación para conocer la dosis adecuada en función de las aceitunas empleadas en el proceso de extracción del aceite.

La actividad científico-técnica del centro Ifapa Venta del Llano abarca toda la cadena oleícola. Es decir, desde la producción olivícola hasta el análisis económico y relacional de los agentes que participan en ella, incluyendo el proceso de elaboración del aceite de oliva, su caracterización organoléptica y la valorización de subptroductos del olivar a través del compostaje. Para ello, desarrolla una amplia variedad de actividades que abracan proyectos de investigación, transferencia y formación así como convenios con diversas entidades que se incluyen en el nuevo marco europeo Horizonte 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo