• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aumenta en Andalucía el número de explotaciones que solicitan pago verde

           

Aumenta en Andalucía el número de explotaciones que solicitan pago verde

08/05/2017

El aumento de superficie de cultivos acogidos a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) por el conocido como Pago Verde, para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pone de manifiesto una mejora medioambiental en Andalucía, especialmente en lo que se refiere a las proteaginosas y a algunas leguminosas. El comportamiento general de estas ayudas ha sido similar a los datos del año 2014 en lo que se refiere a los cereales, y algo menor en las oleaginosas, pero con importantes ascensos en los cultivos de proteaginosas y algunas leguminosas así como en la superficie de barbecho tradicional y medioambiental.

Según los datos elaborados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en 2016 la superficie de cereales acogidas a este tipo de ayudas ascendió a casi 640.000 hectáreas de cereales, 240.000 en el caso de las oleaginosas, 45.000 de proteaginosas, 40.000 del total de leguminosas y 200.000 de barbecho. En 2016 se han registrado 51.569 explotaciones con alguno de los cultivos declarados por este concepto, frente a las 46.191 de la PAC de 2014.

El mayor aumento porcentual de superficie respecto de la PAC de 2014 se refiere a las proteaginosas, especialmente habas y haboncillos y guisantes, y en menor medida el altramuz dulce. Respecto de las leguminosas, el mayor aumento se da en el caso de las lentejas mientras que los garbanzos y la veza se mantienen en niveles similares y desciende en el caso de los yeros. También se producen aumentos en las superficies de otras leguminosas como altramuz, zulla, esparceta, judía verde o alfalfa.

Otra de las conclusiones a las que se llega a partir del análisis de estos datos se refiere al efecto positivo en la diversificación de cultivos (y por lo tanto en términos de aumento de biodiversidad) y en la calidad del suelo, ya que un número importante de explotaciones que mantienen en Andalucía la superficie total de cultivos han aumentado el número de cultivos en 2016 respecto al año anterior de aplicación del pago verde. Asímismo se ha incrementado la superficie de cultivos como las leguminosas que son fijadores de nitrógeno, permitiendo con ello una mejora de las características del suelo y repercutiendo en consecuencia de manera favorable en el medio ambiente.

Prácticas de Pago Verde
La Política Agrícola Común incluye ayudas para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente desde diciembre de 2013. Este pago se concede para los agricultores que realicen prácticas de diversificación de cultivos, primándose las cosechas múltiples sobre el cultivo de una sola especie, los que dispongan de superficie de interés ecológico en sus explotaciones o los que mantengan pastos permanentes existentes (plantas herbáceas o forrajes herbáceos).

Están exceptuados de cumplir con dichas prácticas las superficies acogidas al régimen de pequeños agricultores, la producción ecológica y los cultivos permanentes, así como los que se vean afectados por directivas del ámbito de la política de aguas y de conservación de hábitats naturales y de fauna y flora silvestre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo