• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Italia quiere probar el etiquetado del origen también en el arroz

           
Con el apoyo de

Italia quiere probar el etiquetado del origen también en el arroz

05/05/2017

El pasado 19 de abril entró en vigor en Italia la indicación obligatoria del origen en la etiqueta de leche, queso, yogurt y otros derivados. Ahora el Ministerio de Agricultura Italiano también quiere preparar una norma similar para el arroz. Ya han solicitado a Bruselas la aprobación de un decreto para la experimentación del etiquetado de origen, que deberá indicar el país de cultivo y el de transformación. Las indicaciones deberán ser bien visibles, reconocibles, claramente legibles e indelebles. Según el Ministerio, más del 80% de los ciudadanos que participaron en nuestra consulta pública pide información clara sobre la procedencia de este producto.

Esta sería una de las 5 medidas que el gobierno ha presentado al sector arrocero con el fin de proteger la producción doméstica. Las otras 4 medidas son:

– Renovación de la solicitud de activación de la cláusula de salvaguardia prevista por el Reglamento UE n. 978/2012, en vistas del impacto negativo de las importaciones de países terceros que han producido una tendencia negativa de los precios y el incremento de las existencias (+45%) lo que deprime ulteriormente el mercado.

– Carta enviada al Comisario Hogan y a los Ministros de los demás países productores (entre ellos España) para sostener la activación de la cláusula de salvaguardia y contribuir a la reforma del reglamento 978/2012, para prever mecanismos más fuertes de tutela de los ingresos de los productores. En las comunicaciones enviadas se remite a las conclusiones del «Primer foro del arroz europeo», celebrado en Milán el pasado 20 de febrero de 2017, donde se acordó unir fuerzas para elevar las preocupaciones del sector ante Bruselas.

– Experimentación de una póliza para asegurar los ingresos de los agricultores, como se hizo para el trigo. La póliza, cuyo coste estará subvencionado en un 65% por el Ministerio, indemnizará a los agricultores en caso de pérdida de renta superior al 20% de la media trienal.

– Acción de promoción, con una dotación de 2 millones de €, para campañas de comunicación que promuevan un mayor conocimiento de las características del producto y estimular el consumo, según publica el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo