• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más de 250.000 ciudadanos piden a la Comisión una reforma de raíz en la PAC

           

Más de 250.000 ciudadanos piden a la Comisión una reforma de raíz en la PAC

04/05/2017

Un mensaje claro y contundente llegó ayer a la Comisión Europea: “La política agraria de la Unión Europea necesita un cambio profundo”. Esto es lo que 258.708 ciudadanos y 600 organizaciones civiles y empresariales han trasladado a la Comisión en la mayor consulta pública realizada en la UE en política agraria, y que concluyó ayer, dos de mayo.

La gran movilización ciudadana ha sido generada a través de la campaña online Living Land (Por un campo vivo), lanzada por WWF, BirdLife Europa y la Oficina Europea de Medio Ambiente, para pedir una nueva Política Agraria Común (PAC) que proteja el clima y el medio ambiente, que sea justa para los agricultores y los consumidores, y que contribuya a una producción de alimentos saludables y sostenibles.

Todas estas personas y entidades que se han movilizado, entre las que se encuentran SEO/BirdLife y WWF, representan a los consumidores, la industria agroalimentaria, organizaciones de defensa ambiental, desarrollo sostenible, salud y respeto animal. 70 de estas 600 organizaciones son españolas.

Sobre el éxito de esta consulta, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF,explica: “El mensaje es claro, los europeos se preocupan por la agricultura, la alimentación y la naturaleza y no quieren que su comida se produzca con costes para el medio ambiente. Quieren que el dinero público sea invertido en un modelo agrícola diferente, que apoye a las comunidades rurales y agricultores sostenibles, y que no destruya los recursos naturales finitos y las especies. Veremos ahora si la Comisión Europea está al nivel de este mandato y desarrolla una nueva política que apoye un verdadero sistema agrícola sostenible”.

Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha pedido también que se escuche el mensaje de los ciudadanos: “Cientos de miles de personas de toda Europa han pedido que se pase a la acción. Con este mandato, la Comisión debe ahora responder con una ambiciosa nueva política que restaure la biodiversidad que está desapareciendo en todo el continente. Es la hora de la transición hacia una agricultura sostenible. En un momento tan incierto para la UE, la Comisión debe escuchar a los ciudadanos europeos y responder convincentemente”.

La Política Agraria Común (PAC), que acapara casi el 40% del presupuesto de la Unión Europea, es responsable de promover la agricultura insostenible en Europa, en la medida en que estimula la producción industrial de alimentos. Este modelo agrícola es una de las mayores causas de pérdida de biodiversidad en Europa. De hecho, en el continente las poblaciones de aves agrícolas han descendido en un 55% en los últimos tres decenios y el 24% de los abejorros (polinizadores) están amenazados de extinción, con considerables pérdidas económicas asociadas. La PAC tampoco responde a las necesidades de las zonas rurales: entre 2007 y 2013 se ha perdido cerca del 20% del trabajo en el sector agrícola, perjudicando especialmente a los pequeños agricultores y ganaderos.

Se espera que la Comisión Europea presente los resultados de la consulta pública en un congreso en Bruselas el 7 de julio, así como una comunicación sobre el futuro de la PAC para antes de finales de 2017. En el año 2021 la nueva PAC debería ya estar implementada en todos los estados miembros. Fuente: SEO-Birdlife

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo