• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Castilla y León ratifica su apoyo al sector porcino

           

ASAJA Castilla y León ratifica su apoyo al sector porcino

27/04/2017

Una representación de directivos y técnicos de ASAJA de Castilla y León, encabeza por el presidente regional Donaciano Dujo, ayer visitaron las instalaciones de la empresa Agrocesa, del grupo Vall Companys, en la localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín. La visita es un apoyo de la principal organización agraria de Castilla y León al sector porcino que, con 899 millones de euros al año, aporta el 34 por ciento de la producción animal y el 16 por ciento de la producción final agroganadera de esta comunidad autónoma, en granjas de explotaciones mixtas agrícolas y ganaderas, mayoritariamente bajo el régimen de integración. Además, el sector porcino es el principal consumidor de cereales, producto estrella de la agricultura de Castilla y León.

La empresa Agrocesa es la mayor integradora de porcino en Castilla y León y se encuentra en un proceso de expansión para responder a las necesidades de un mercado movido por la exportación a Europa y a terceros países no comunitarios. España está entre los cuatro países más importantes del mundo en términos absolutos y en cuanto a la competitividad se refiere, en este sector que exporta tanto productos cárnicos frescos y congelados, como productos elaborados del cerdo a base de embutidos y jamones.

La organización agraria ASAJA se ha comprometido con los directivos de Agrocesa a promover entre los jóvenes que en un futuro se van a incorporar a la agricultura, la cultura ganadera orientada a la integración porcina, ya que esta actividad es un buen complemento para las explotaciones agrícolas de tamaño pequeño o mediano. El modelo de explotación mixta a base de agricultura y de una granja de cebo de porcino en régimen de integración, representa una diversificación del riesgo, complementariedad en los tiempos de trabajo y en los ingresos, y aprovechamiento de los residuos ganaderos para la fertilización de las tierras recurriendo en menor medida a las compras de unidades de abono fuera de la explotación.

Desde el año 2015, el sector porcino de Castilla y León, tanto el de “capa blanca” como el “ibérico”, puede acceder también a las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo y a las ayudas para planes de mejora de explotaciones, lo que ha sido un acicate para la creación de nuevas granjas. No obstante, el porcino de capa blanca no es considerado prioritario por la Junta de Castilla y León, algo que ASAJA no comparte y que espera se modifique de cara a la convocatoria de estas ayudas que se espera para el próximo mes de mayo. La Junta no debe de poner trabas para el crecimiento de un sector, como el del porcino, que tira del consumo de los productos agrícolas, que exporta con éxito, y que genera riqueza y empleo tanto en el sector primario como en la industria agroalimentaria de Castilla y León, contribuyendo de forma importante a sostener la población en nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo