Es necesario actuar con urgencia para salvar las vidas de las personas amenazadas por la hambruna en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó ayer el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en la sesión de apertura del Consejo del organismo de las Naciones Unidas.
«Si no hacemos nada, unos 20 millones de personas podrían morir de hambre en los próximos seis meses», advirtió Graziano da Silva en su discurso de apertura. «La hambruna no sólo se cobra vidas humanas -añadió-, sino que contribuye a la inestabilidad social y perpetúa igualmente un ciclo de pobreza y dependencia de la ayuda que perdura durante décadas».
Los miembros del Consejo serán informados sobre el alcance de las crisis creadas por el hambre, y los pasos necesarios para evitar una catástrofe, durante la reunión de una semana de duración.
Optimizar los fondos
El Consejo estudiará también la aprobación del Programa de Trabajo y Presupuesto de la FAO para 2018-2019. El presupuesto prioriza aquellas partidas en las que la FAO puede contribuir en mayor medida a que los países Miembros alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, la producción agrícola sostenible, la gestión de la escasez de agua y el fomento de la resiliencia de los campesinos familiares pobres.
La alimentación y la agricultura son esenciales para la agenda de desarrollo sostenible, y se prevé que la labor de la FAO contribuirá al cumplimiento de 40 metas de 15 de los 17 objetivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.