• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Continua el crecimiento de la industria española de sanidad y nutrición animal en 2016

           

Continua el crecimiento de la industria española de sanidad y nutrición animal en 2016

18/04/2017

Pagina nueva 4

La industria
española de sanidad y nutrición animal a la que representa Veterindustria,
creció con carácter general en 2016 un 3,88% con respecto al año anterior, lo
que supone 1.350,08 millones de euros, de los cuales 908,03 millones son del
mercado nacional con un crecimiento del 4,76%, y 442,05 millones de euros, el
2,10%, pertenecen a las exportaciones, las cuales representan un año más un
tercio aproximado del mercado global del sector y aunque en 2016 han mantenido
su crecimiento, éste se vio ralentizado.

 

En el exterior,
los principales mercados de los productos zoosanitarios españoles están
liderados por
la
Unión Europea, Iberoamérica, Sudeste Asiático o el Magreb, donde la confianza en
los productos del sector es grande gracias a la calidad de los mismos.

 

 


Productos

 

En cuanto a área de Productos,
estos están encabezados por los Farmacológicos con una facturación de 391,10
millones de euros, un crecimiento del 4,04%, lo que supone un 43,07% del total
de éste área. Le siguen Biológicos, Aditivos y Premezclas, Nutricionales e
Higiene Pecuaria.

 


Farmacológicos          391,10 millones de euros


                                4,04% de crecimiento


                                43,07% de porcentaje del sector

 

Biológicos:
                225,74 millones de euros


                                15,46% de crecimiento


                                24,86% de porcentaje del sector

 

Aditivos y
Premezclas:  152,08 millones de euros


                               -1,94% de crecimiento


                                16,75% de porcentaje del sector

 


Nutricionales:             107,30 millones de euros


                                0,15% de crecimiento


                                11,82% de porcentaje del sector

 

Higiene
Pecuaria:        31,82 millones de euros


                                -3,84% de crecimiento


                                3,50% de porcentaje del sector

 

 


Comunidades
Autónomas

 

Por lo que a las comunidades
autónomas se refiere, Cataluña lidera un año más el ranking nacional con más de
239 millones de euros y el 26,38% del total. En concreto, el listado por
regiones es el siguiente:

 

Cataluña:
                        

 
239,54
millones de euros (26,38%)

Castilla y
León:                 

 110,69
millones de euros (12,19%)


Galicia:                            

 
80,45
millones de euros (8,86%)


Andalucía:                       

 
78,45 millones de euros (8,64%)


Aragón:                           

 
77,91
millones de euros (8,58%)

Castilla La
Mancha:             60,20 millones de euros (6,63%)

Región
Murciana:                48,49 millones de euros (5,34%)

Comunidad de
Madrid:       

 45,13
millones de euros (4,97%)

C. Foral de
Navarra:          

 
30,33
millones de euros (3,34%)

Comunidad
Valenciana:      

 27,88
millones de euros (3,07%)


Extremadura:                   

 

26,88 millones
de euros (2,96%)

Islas Canarias:
                  19,70 millones de euros (2,17%)

Principado de
Asturias:        15,62 millones de euros (1,72%)

Islas
Baleares:                   13,98 millones de euros (1,54%)


Cantabria:                         13,53 millones de euros (1,49%)

Comunidad de La
Rioja:       9,90 millones de euros (1,09%)

País Vasco:
                       9,35 millones de euros (1,03%)

 


 


Especies

 

En lo que tiene que ver con el
área de Especies, en 2016 lideraron el mercado Porcino y Perros y Gatos,
seguidos de Vacuno. Los dos primeros suponen más del 60% del total del mercado
de Especies. En concreto, estas fueron las cifras el año pasado:

 

Porcino:    
        327,87 millones de euros

               
        36,11%

 

Perros y
gatos:   224,98 millones de euros

               
        24,78%

 

Vacuno:    
        213,84 millones de euros

               
        23,55%

 

Avicultura:
        80,92 millones de euros

               
        8,91%

 

Ovino/Caprino:  
39,33 millones de euros

               
        4,33%

 

Équidos:   
        8,52 millones de euros

               
        0,94%

 

Conejos:   
        5,38 millones de euros

               
        0,59%

 

Apicultura:
        3,48 millones de euros

               
        0,38%

 

Ornitología:
       1,68 millones de euros

               
        0,19%

 


Acuicultura:       1,21 millones de euros

               
        0,13%

 

Animales
exóticos:      0,82 millones de euros

       
                        0,09%

 


Fuente: Veterindustria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo