• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector oleícola está avanzando mucho en el tratamiento de los restos de poda del olivar

           

El sector oleícola está avanzando mucho en el tratamiento de los restos de poda del olivar

12/04/2017

COAG-Jaén reivindica la importante labor de reconversión que ha realizado el sector oleícola no solo en aspectos como la mecanización en la recolección, las mejoras en almazaras y el proceso de prensado y envasado, así como de comercialización, sino también en otros ámbitos como el de el reciclado de los restos de poda.

Durante las últimas semanas, los agricultores de la provincia están procediendo a la poda del olivar, que asegura su buen funcionamiento y productividad para las siguientes campañas. Tradicionalmente, los restos de esta práctica se quemaban en el campo, circunstancia que ha ido cambiando notablemente con el transcurso de los años y la mayor concienciación ambiental por parte del olivarero.

“Se ha producido una importante evolución en el sector del olivar y el agricultor está apostando cada vez más por prácticas medioambientalmente positivas”, apunta el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. Tanto es así, que la quema de ‘ramón’ es una práctica que poco a poco está desapareciendo en las explotaciones agrícolas, dando paso al picado de los restos de la poda. El producto se incorpora después al suelo, con lo que además se reutiliza como abono natural.

“El olivarero ha hecho un importante esfuerzo económico en los últimos años por encontrarse a la vanguardia de los últimos avances agrícola”, explica Ávila. Avances que se han podido comprobar en una mejora de la calidad del producto al reducir el tiempo de recolección y de almacenaje antes de la extracción del aceite del fruto, en un salto cualitativo de gran envergadura en su envasado y también en la comercialización, como se puede comprobar en las últimas cifras de ventas y exportaciones. Este progreso llega ahora a áreas como el cuidado medioambiental y el reciclado de los restos de poda del olivar, práctica a la que cada vez recurren más los olivareros en su concienciación sobre la necesidad de salvaguardar el medio ambiente.

Evitar el barrenillo

Por otra parte, la Coordinadora informa que, según Orden de la Junta de Andalucía, los restos de poda de olivar que no se hayan eliminado en la explotación agraria –bien por medio de la quema o del picado- deben ser conservados desde el 1 de mayo y hasta el mes de noviembre en espacios herméticamente cerrados. El motivo de tal obligación es evitar la propagación del barrenillo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo