El sector cárnico, la
cuarta industria más importante de la economía española, contará con un nuevo
foro de negocio que servirá de instrumento para el apoyo a la
internacionalización, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, de la
mano de la primera Feria especializada de España, MEAT ATTRACTION. La
organización de este ambicioso proyecto corre a cargo de IFEMA y ANICE, la
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, que han unido su
experiencia y recursos para cohesionar los intereses y objetivos de un sector
de especial relevancia que genera un volumen de negocio de 22.600 millones de
euros y unas exportaciones de 5.500 millones de euros.
La primera convocatoria
de la Feria del sector Cárnico se celebrará del 18 al 20 del próximo mes de
octubre en Feria de Madrid, bajo la denominación de MEAT ATTRACTION, marca de
alto reconocimiento internacional en el sector de la alimentación, generada por
su homóloga Fruit Attraction, que se celebrará de forma paralela los mismos días
con el objetivo de generar grandes sinergias en comunicación y en la
convocatoria de compradores de la distribución e instituciones nacionales e
internacionales, tanto para el producto cárnico como para la industria auxiliar,
constituyéndose en la principal plataforma ferial del producto fresco
alimentario del Sur de Europa.
Este certamen
profesional y especializado es único en sus características a nivel nacional, y
en él estarán representados todos los operadores del sector, tanto grandes
empresas como pymes. MEAT ATTRACTION está fundamentalmente orientado a
dinamizar la comercialización y a impulsar la diversificación de mercados y el
potencial de exportación de la producción del producto español.
Precisamente la relevancia de la industria cárnica, posicionada
sólo por detrás de la automovilística, la
industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía
eléctrica, hacía imprescindible la creación de un foro de negocio en
Madrid, punto estratégico para este sector, para garantizar el éxito de la
convocatoria por su excelente conectividad, red de comunicaciones,
infraestructuras y nivel dentro de la industria ferial. De ahí la alianza
estratégica entre IFEMA, primer operador ferial de España con expansión en
Iberoamérica, Asia y África, y ANICE, como representante de una industria
cárnica que ocupa una posición de liderazgo en toda la industria española de
alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de 22.600 millones de euros, el
21,0% de todo el sector alimentario español, el 2,1% del PIB total, el 13,1%
del PIB de la rama industrial y casi el 4% de la facturación total de toda la
industria española. Un sector integrado por más de 3.000 empresas y que genera
84.000 empleos
directos, representando el 23,5% de la ocupación total de la industria
alimentaria española.
Un dato muy relevante, y que
confirma el potencial del proyecto de MEAT ATTRACTION como palanca para el
impulso de la exportación, es que la industria cárnica vendió al exterior el
pasado año casi 2,3 millones de toneladas de productos de todo tipo por valor de
5.562 millones de euros a mercados de todo el mundo, con una balanza comercial
muy positiva del 494%, un dato que muy pocos sectores económicos relevantes
pueden presentar, y que contribuye a paliar el tradicional déficit comercial de
nuestro país.
Oportunidades de negocio
Con ello, la Feria, la
primera que se celebra en España de este sector, se plantea como una fuente de
oportunidades de negocio donde cruzar intereses de todos los agentes que
intervienen en el proceso de producción, desde los mataderos, pasando por las
salas de despiece, las industrias elaboradoras, las empresas especializadas en
almacenamiento y transporte, y la comercialización y la distribución al mercado
interior y exterior, tanto al sector retail como al horeca.
De ahí que la
verticalidad de MEAT ATTRACTION englobe dos grandes grupos de oferta. Por un
lado, los productores, transformadores y distribuidores de carne y derivados y,
por otro, los proveedores de la industria y la distribución cárnica.
El objetivo de MEAT
ATTRACTION es facilitar el intercambio comercial y promocionar la producción
nacional a partir de una amplia representación de productos que estarán
segmentados en dos grandes áreas expositivas. Una son los productos frescos y
congelados, todo el amplio abanico de derivados cárnicos, productos con figuras
de calidad –Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas
Protegidas, Especialidades Tradicionales Garantizadas y Marcas de Garantía-;
carnes y derivados con certificación ecológica y canes y derivados con
certificación Halal y Kosher. Y una segunda área de oferta que estará
especializada en equipamiento y soluciones para la industria y la distribución.
Objetivo: reunir a
la máxima representación empresarial y sectorial de toda España
El objetivo de la
Organización para esta primera edición se centra en reunir en torno a la feria
a empresas de toda España, para ofrecer la máxima representación sectorial. Para
ello, se está trabajando intensamente en un programa de presentaciones por las
principales comunidades y zonas de especial
implantación de las industrias cárnicas de España. La ronda, que arrancó la
pasada semana con la presentación de MEAT ATTRACTION en Jabugo, una de las
denominaciones de origen emblemas del sector, ha tenido como segundo destino
Zaragoza, capital de una de las regiones de mayor producción cárnica de España.
Le seguirán a lo largo de los próximos meses
Extremadura, Valencia, Barcelona, Madrid, Valladolid, Guijuelo, Sevilla,
Asturias, La Rioja, Toledo, Mallorca, y Segovia,
entre otras, y en donde está previsto presentar el nuevo proyecto de la mano de
los principales representantes de IFEMA y ANICE.
En este sentido, se
están llevando a cabo encuentros y presentaciones con las organizaciones del
sector, con las asociaciones regionales, con las D.O. y figuras de calidad, con
las asociaciones de la distribución, especializada y generalista, todo ello con
el objeto de dar a conocer la feria y su potencialidad, e implicarlas
activamente en el proyecto.
Programas de
Compradores Internacionales
Una de las aportaciones
de valor que ofrecerá al sector MEAT ATTRACTION será su capacidad de
convocatoria sectorial. Para ello, y buscando la mayor rentabilidad para las
empresas expositoras con intereses en la exportación, se llevará a cabo el
desarrollo de un programa de invitación a compradores prescriptores tanto
nacionales como internacionales de la distribución y del canal horeca de
los países de interés estratégico para la industria española. Junto a ello, se
activará un programa de compradores, invitados también por IFEMA, seleccionados
por los propios expositores, lo que permitirá a las empresas participantes
ampliar la cartera de negocio y el acceso a nuevos mercados.
A ello se suma la
capacidad de convocatoria que movilizará la Feria apoyada en grandes campañas
nacionales e internacionales de comunicación dirigidas a atraer al comercio
mayorista, importadores y exportadores, cadenas de distribución comercial y
minorista, hoteles, restaurantes y colectividades y productores de carne y
derivados cárnicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.