• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO de Industria cree que no hay razones que justifiquen reducir un 2% el presupuesto del Ministerio de Agricultura

           

CCOO de Industria cree que no hay razones que justifiquen reducir un 2% el presupuesto del Ministerio de Agricultura

07/04/2017

El recorte presupuestario que ha experimentado el Ministerio de Agricultura no se corresponde, en opinión de CCOO de Industria, con los análisis y las declaraciones grandilocuentes del Gobierno, que lo considera un sector potente y estratégico del que dependen de forma directa cerca de 1,3 millones de personas. El sindicato lamenta que, una vez más, escaseen líneas de actuación que incidan en la mejora y en la estabilidad del empleo, porque el sector agropecuario sigue sin ser atractivo para los jóvenes, por sus condiciones laborales y por la lacra de la siniestralidad laboral.

Igualmente, CCOO de Industria echa de menos en este presupuesto recursos económicos destinados a activar planes de intervención para combatir, en coordinación con otros departamentos e instituciones, la explotación laboral y el fraude en la contratación y en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Las partidas presupuestarias ponen de manifiesto el recorte de los gastos reales del Ministerio de Agricultura en un 1,9%, hasta situarse en los 8.558 millones de euros. De estos recortes sólo 1.684 millones de euros, un 19,7%, corresponden a aportaciones del Estado. El resto corresponden, casi en su totalidad, a las de la UE, tanto del Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA) como del Fondo Europeo de Ayuda al Desarrollo Rural (FEADER).

CCOO de Industria critica que la aportación del Estado se reduzca de nuevo un 8% en 2017, 147 millones de euros menos de contribución de las arcas estatales. Considera injusto y regresivo el ajuste y la redistribución interna del menguado presupuesto. La causa del recorte se encuentra, en opinión de este sindicato, en el injustificado optimismo del Ministerio de Agricultura en su análisis del sector.

CCOO de Industria afirma que los recortes en los capítulos operativos del Ministerio se producen en prácticamente todos los programas. Destacan los 144,1 millones menos en regulación de los mercados agrarios (2,5%), como consecuencia de la menor previsión de ayudas de la PAC. Se recortan de manera importante (127,2 millones, el 13,7%) los programas del agua (regadíos, ordenación, infraestructuras y calidad) y es inaceptable la reducción de 25,8 millones en protección y mejora del medio natural (15%) y de 23,3 millones en la prevención de los programas de la contaminación y el cambio climático (58,3%).

Resulta sintomático, según CCOO de Industria, que el único programa que aumentaría de manera significativa su presupuesto es el del desarrollo rural, que crecería un 17,4%, hasta alcanzar los 1.209,4 millones de euros, o 179,4 millones más de lo presupuestado en 2016. Esta subida viene propiciada por el incremento de la ejecución de las medidas del PDR por parte de las comunidades autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo