• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Unión de Uniones comparte con la Ministra la preocupación por la desarticulación del “agricultor activo” en la propuesta de la Comisión Europea

           

Unión de Uniones comparte con la Ministra la preocupación por la desarticulación del “agricultor activo” en la propuesta de la Comisión Europea

05/04/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a falta de conocer los textos definitivos de la propuesta de la Comisión Europea denominada Ómnibus en lo que atañe a los reglamentos agrícolas tras su paso por el Comité Especial y el Consejo de Agricultura, se muestra de acuerdo con la Ministra Isabel García Tejerina y manifiesta su preocupación ante la posible desaparición de la figura del agricultor activo.

Unión de Uniones considera que, de confirmarse la medida y los estados miembros puedan suprimir a partir de 2018 la figura del agricultor activo del condicionado de las ayudas PAC, sería un paso en el sentido contrario al que debe ir; debería conducir a una focalización de las medidas de apoyo de la PAC en los agricultores activos, con una definición lo más próxima posible a la de agricultor y ganadero profesional.

La organización subraya que una inadecuada definición de agricultor activo o su desarticulación desvirtúan totalmente cualquier aplicación que se haga de la PAC y es un nefasto precedente para la futura reforma.

Así pues, Unión de Uniones comparte la preocupación expresada por la Ministra y el mes pasado se dirigió por escrito a los Europarlamentarios españoles, para trasladarles este hecho, ya que son ellos los que darán o no el visto bueno a las modificaciones que se lleven a cabo.

La organización pide al Ministerio coherencia y que la posición española sea clara en la defensa del agricultor activo, algo que, según Unión de Uniones, no ha ocurrido en la aplicación de la vigente PAC en España, ni se recoge de cara a la Reforma en las Conclusiones Generales de las Jornadas “Construyendo la PAC del Futuro” celebradas los 27 y 28 de marzo en Madrid.

En éstas se cita, de forma bastante vaga, que “Los agricultores y ganaderos deben ser los protagonistas de todas las medidas incluidas en la PAC”. El Ministerio no hace ninguna referencia a a la propuesta generalizada de que sean los agricultores activos, aproximando esta figura a los profesionales del sector, los prioritarios en la concesión de apoyos y ayudas de la PAC.

Teniendo en cuenta que el documento de conclusiones será el punto de partida de los trabajos para encarar la futura reforma, Unión de Uniones reivindica que, desde el texto base, que deberá ser aprobado en la Conferencia Sectorial, se comience a construir la posición española, asentando el principio de preferencia para los agricultores y ganaderos profesionales y reclama a las Comunidades Autónomas que se posicionaron a favor del mismo en la Jornada.

Respuesta a peticiones sectoriales de la organización

Según se desprende de las notas provisionales de resultados del Consejo AGRIFISH celebrado ayer en Estrasburgo, el Reglamento Ómnibus, revisaría algunas disposiciones de aplicación de la PAC vigente en algunos sentidos que responden a peticiones sectoriales trasladadas por la Unión de Uniones al Ministerio en pasadas reuniones de trabajo, como la modificación de los criterios de concesión de las autorizaciones de viñedo para priorizar a jóvenes y a profesionales, estableciendo un tope máximo por explotación, así como el un aumento de precios de retirada en el sector de frutas y hortalizas.

Unión de Uniones considera positivo que se reformase igualmente la definición de pastos, de manera que se contemplase la especificidad de nuestras dehesas. No obstante, estos cambios, una vez impuesta la multa de 270 millones de euros a España y corregido el coeficiente de admisibilidad de pastos, según la organización, llegaría tarde y, en su opinión, los rasgos propios de este tipo de superficies de pastos leñosos en España deberían haber sido defendidas en la anterior reforma. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo