• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / España es el país más activo de Europa en el control de las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

           

España es el país más activo de Europa en el control de las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

30/03/2017

La Agencia de Información y Control de la Cadena Alimentaria (AICA), organismo español encargado de la vigilancia de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ha publicado una actualización del Informe sobre la aplicación de regulaciones de las prácticas comerciales en la cadena alimentaria en los países de la U.E. En las conclusiones de este último informe que actualiza el realizado durante el primer semestre de 2016, se destaca que España “es el país más activo de la Unión Europea en el control de las prácticas comerciales desleales (PCD)”.

Las cifras que recoge este informe, con datos a 30 de junio de 2016, sobre inspecciones de oficio (1.490), denuncias recibidas (127), expedientes con propuesta de sanción (146), sanciones propuestas (322) y operaciones comerciales controladas, entre otros indicadores, demuestran que AICA “es la agencia de control de prácticas comerciales desleales más activa a nivel europeo”.

Con datos contabilizados desde el inicio de la actividad inspectora de AICA en 2014, se desprende que la infracción mayoritaria a nivel nacional es el incumplimiento de los plazos pago (en un 56% de los casos), seguido del hecho de no firmar contratos como marca la Ley (en un 14%).

Otras conclusiones del estudio constatan que “se ha observado una clara tendencia en los Estados Miembro de la UE a regular públicamente las prácticas comerciales desleales, con agencias con plenas capacidades de control y sanción más allá de la vía judicial”. También se refleja en el dossier que los modelos mixtos, que combinan instrumentos públicos y privados, son los que cuentan con más apoyo.

Si bien en el primer informe España se situaba como modelo a seguir en Europa en la regulación de las operaciones comerciales en la cadena alimentaria, en el segundo se destaca su liderazgo mediante la labor de control que realiza AICA en la persecución de las prácticas desleales.

El estudio, concluido en noviembre de 2016, ha sido elaborado por el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA UPC-IRTA) para la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Este informe se puede consultar en el enlace:

Informe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo