• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Aragón, Navarra y Rioja crearán la Lonja del Valle del Ebro

           
Con el apoyo de

Aragón, Navarra y Rioja crearán la Lonja del Valle del Ebro

29/03/2017

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado la creación, en las próxima semanas, de la Lonja del Valle del Ebro, junto a Navarra y La Rioja, y ha confiado en que la Comunidad lidere la industria agropecuaria, ya que es un «sector estratégico» para la economía aragonesa. Para este proceso, hay previstas reuniones el 8 de abril en Navarra para su incorporación y el 3 de mayo en La Rioja.

Lambán ha apostado para que Aragón lidere en el Valle del Ebro la industria agropecuaria, un sector estratégico para la Comunidad, y por producir sinergias con Mercazaragoza y la Terminal Marítima de Zaragoza, conectada con el puerto de Barcelona, para poder llevar “nuestros productos hasta mercados lejanos”. Igualmente, ha recordado las gestiones realizadas por el gobierno que preside con otras autonomías para conectarse con los puertos de Valencia o de Algeciras, o los del Cantábrico “porque son una palanca formidable” para el sector de la agroalimentación, así como el impulso que tratan de dar a corredores ferroviarios como el Cantábrico-Mediterráneo, tanto en su tramo central como el ramal de la Comunidad valenciana con Teruel y Zaragoza. Todos ellos son necesarios para mejorar la intermodalidad y facilitar el transporte de camiones en los vagones o la incorporación del frío en los trenes para llevar los productos perecederos en las mejores condiciones posibles hasta los mercados más exigentes.

Lambán ha destacado igualmente la necesidad de aprovechar la situación geoestratégica de Aragón, la misma que ha permitido atraer la inversión de Bonárea, disputando esta iniciativa a otras Comunidades Autónomas «con mejores regímenes fiscales». A este respecto, Lambán ha lanzado también un mensaje a los comercios y a las cooperativas agrarias, a quienes ha dicho que cualquier temor sobre la inversión de Bonárea debe «desvanecerse», porque el comercio que generará esta empresa se desarrollará «fuera de Aragón».

Por su parte, el presidente de la Lonja del Ebro, Luis Acín, ha indicado que esta institución que se reúne todas las semanas durante todo el año y que fija un precio de referencia trata de actuar «por encima de todo» con la transparencia «más absoluta», buscando el consenso permanente. A continuación, ha señalado, al hilo del anuncio del presidente aragonés, que llevan más de un año intentando crear la Lonja del Valle del Ebro, con el apoyo del Gobierno de Aragón, para lo que mantienen conversaciones con Navarra y La Rioja.

La Lonja Agropecuaria de Ebro fue creada en el año 1976. Es un mercado de productos agrarios en origen de Aragón. Nació con la creación de la mesa de pollos en 1976 y sigue siendo una referencia nacional para poner los precios de los distintos productos, como el pollo, el trigo duro o la alfalfa.

Tiene sus instalaciones en Mercazaragoza desde 2001 y se organiza con una Comisión gestora, órgano máximo de decisión que posee plena autoridad en la Lonja. Cuenta con 400 socios. La Lonja Agropecuaria del Ebro es pionera en crear un Consejo Asesor en el que están representados todo el sector primario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: el criterio veterinario marca la diferencia 28/11/2025
  • Una nueva app para mejorar la gestión de estiércoles de vacuno 28/11/2025
  • Subidas en el vacuno y ligeros ajustes en cereal en la lonja de León 27/11/2025
  • UCCL pide revisar las restricciones por DNC en Castilla y León 26/11/2025
  • El gigante cárnico Tyson Foods reestructura sus instalaciones de vacuno y despedirá a unas 5.000 personas 25/11/2025
  • Trump levanta los aranceles del 40% a Brasil y llega a acuerdos con Argentina para la carne de vacuno 24/11/2025
  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo