• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones: “La Plaga de Conejos y otra fauna debe atajarse como lo que es… una plaga”

           

Unión de Uniones: “La Plaga de Conejos y otra fauna debe atajarse como lo que es… una plaga”

28/03/2017

Ante la ineficacia de las medidas adoptadas hasta ahora, Unión de Uniones se ha dirigido por escrito a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha proponiendo 13 medidas que deberían adoptarse para tratar de reconducir la plaga de conejos y especies de caza mayor que sufre la agricultura de la región y que está provocando gravísimos perjuicios económicos a los agricultores y ganaderos.

Desde el punto de vista de la organización el fracaso de las medidas adoptadas hasta ahora parte del enfoque equivocado de querer abordar el problema exclusivamente desde de la normativa de caza y conservacionista, cuando debería tratarse como una lucha contra plagas.

En su escrito la organización empieza por reclamar que se mejoren los instrumentos de seguimiento y valoración de los daños. “No puede ser que las zonas de emergencia cinegética se establezcan preguntando a unos y a otros, porque no es un método sistemático y se acaban dejando fuera áreas que tienen mucho daño y sin defensa a los agricultores de las mismas”, ha declarado un portavoz de la organización.

Por otro lado, Unión de Uniones critica la gestión de las autorizaciones de control, por la tardanza en la aprobación de las mismas y por las limitaciones con que se conceden; lo que provoca que llegan con meses de retraso, cuando el daño ya está hecho y no acaba con el problema porque los permisos deberían condicionarse, no en el tiempo ni en un número de piezas, sino al objetivo de alcanzar una población compatible con el mantenimiento del medio y de la actividad agraria. Por otro lado, estas operaciones son medidas de emergencia para controlar una plaga y, consecuentemente, no deberían pagar tasas como si fueran una actividad lucrativa o de ocio cualquiera.

La organización incide también en las obligaciones de los cotos, porque la experiencia demuestra que el autocontrol no está funcionando. Por lo tanto, debe contarse con normativa que les exija unos Planes Técnicos y una gestión de la población cinegética adecuados a su espacio y unos seguros de responsabilidad civil que realmente cubran los daños ocasionados a los agricultores. Disponer la aprobación de esas normas es competencia de la Administración y garantizar su respeto y sancionar su incumplimiento también.

Unión de Uniones reclama también de la Consejería de Agricultura que los daños ocasionados por la fauna silvestre y cinegética no supongan, además, prejuicios adicionales a los agricultores por la aplicación del condicionado de algunas ayudas de la PAC, así como que se incrementen hasta el máximo permitido las subvenciones regionales al seguro agrario en las líneas y modalidades de contratación que incluyan la cobertura de este tipo de daños.

La organización considera que la inoperatividad y falta de coordinación de todas las administraciones públicas implicadas, que impiden realizar las operaciones de limpieza y descaste en las áreas afectadas y refugio, están igualmente contribuyendo a que esta plaga esté alcanzado magnitudes descontroladas y que tras años de medidas inútiles es el momento de adoptar otras soluciones desde el enfoque adecuado y no cesar en las mismas hasta reducirla a niveles al menos soportables, para a partir de ahí mantener estrategias de control adecuadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo