• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La consejera andaluza, Carmen Ortiz, aboga por una PAC que garantice la supervivencia del medio rural y el relevo generacional

           

La consejera andaluza, Carmen Ortiz, aboga por una PAC que garantice la supervivencia del medio rural y el relevo generacional

28/03/2017

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, defendió , Pesca y Desa-rrollo Rural, Carmen Ortiz, defendió ayer en Madrid una Política Agrícola Común (PAC) a partir de 2020 que garantice la «supervivencia del medio rural y el relevo ge-neracional, fomentando el empleo y el mantenimiento del tejido productivo de los pue-blos, con especial atención a las explotaciones de pequeño tamaño». Para la conseje-ra, la prioridad es una política agrícola comunitaria que “favorezca a las personas que viven del campo, en el campo y que dan vida al campo».

Durante su intervención en la conferencia que abre el debate sobre la reforma de la futura PAC, Carmen Ortiz ha explicado que «aunque es pronto para hablar de medidas concretas, desde Andalucía tenemos claro que es necesario defender una PAC que fortalezca el proyecto europeo, que siga siendo un eje vertebrador, con un presupuesto suficiente y garantizado, que proporcione un marco legal estable a los productores». Con este objetivo, ha informado la titular de la agricultura andaluza, «desde la Consejería estamos trabajando intensamente, a través de diferentes grupos de trabajo, en colaboración con organizaciones agrarias y cooperativas para analizar y definir las propuestas orientadas a lograr la PAC que queremos en Andalucía».

En su conjunto, «debe estar orientada a apoyar la sostenibilidad, desde el punto de vista social, económico y medioambiental», ha explicado Ortiz, que entre otras cuestiones ha destacado como prioritarias que sea una PAC que «mantenga el nivel de renta de los agricultores, que se adapte a la diversidad de las producciones y terri-torios, que equilibre la cadena alimentaria a nivel europeo y que fomente aún más el relevo generacional y la innovación».

Carmen Ortiz ha asegurado que desde Andalucía «vamos a jugar un papel acti-vo en este debate, no sólo por las 270.000 familias andaluzas vinculadas a la agricul-tura, sino por las ventajas que tiene la PAC para toda la sociedad, contribuyendo al equilibrio territorial y al mantenimiento del medio ambiente».

La consejera ha aprovechado para recordar el peso del agro andaluz en Euro-pa. «Nuestra contribución ha sido fundamental para que España sea el segundo ma-yor beneficiario de la PAC», ha destacado Ortiz, que ha remarcado la importancia de estos fondos europeos para Andalucía, ya que «no sólo han supuesto una red de se-guridad para los productores, sino que además nos han permitido desarrollar un po-tente tejido agroindustrial». Asimismo, ha alabado el trabajo de los andaluces que tra-bajan en el campo, «que han sabido adaptarse a los cambios de las sucesivas refor-mas y como resultado seguimos contando con un potente y diverso sector agroali-mentario y unos pueblos vivos».

Como ejemplo de crecimiento y fortaleza, Ortiz se ha referido al potencial ex-portador de este sector, que, según ha informado, en 2016 ya ha superado la barrera de los 10.000 millones de euros. «Estoy segura de que el sector agroalimentario está llamado a jugar un papel más destacado a nivel global, ya que se trata de un sector al que se presta cada vez más atención y que está atrayendo inversiones y talento y en este sentido la PAC también tiene mucho que aportar», ha asegurado la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo