• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / García Tejerina: La PAC debe mantenerse en el centro de las prioridades de la agenda europea

           

García Tejerina: La PAC debe mantenerse en el centro de las prioridades de la agenda europea

28/03/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha asegurado que la PAC debe mantenerse en el centro de las prioridades de la agenda europea, ya que es tanto como decir crecimiento y empleo, mantenimiento del medio rural, medio ambiente, lucha contra el cambio climático, soberanía y seguridad alimentaria.

Isabel García Tejerina inauguró ayer, junto con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, la Conferencia “Construyendo la PAC del futuro post 2020”.

Para la ministra, esta conferencia es una buena oportunidad para comparar los distintos enfoques de cara a la futura Política Agrícola Común, y poder identificar en qué ámbitos podemos compartir acuerdos, sumar esfuerzos y tejer alianzas.

LA PAC COMO ELEMENTO DE ESTABILIDAD

En su intervención, García Tejerina ha señalado que la PAC ha formado parte del corazón del proceso de construcción europea desde su inicio, facilitando su consolidación y la creación de nuevas políticas comunes para hacer frente a las nuevas demandas de la sociedad.

En España, ha añadido, la PAC ha sido el principal elemento de estabilidad y certeza que ha permitido consolidar un sector agroalimentario sólido y superar, en particular, procesos de reestructuración complejos. La ministra entiende que, gracias a esta evolución positiva, el sector agroalimentario español es el responsable del 10% del PIB nacional, proporcionando empleo a más de 2,3 millones de personas, sobre todo en el medio rural.

Asimismo, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron en 2016 un valor de 46.800 millones de euros, a lo que contribuyen cientos de miles de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas, así como un importante número de empresas en el medio rural.

De esta forma, los productos agroalimentarios españoles han superado los mercados comunitarios para situarse con éxito en los principales destinos de todo el mundo. En particular, España es el primer productor mundial de aceite de oliva, el tercer productor mundial de vino, el cuarto mayor exportador mundial de carne de porcino, el sexto productor mundial de frutas y hortalizas, los cuartos exportadores de cítricos a nivel mundial y los primeros del mundo en fresco.

Por lo tanto, la PAC proporciona la estabilidad necesaria a una actividad intrínsecamente variable como es la agricultura, es el sustrato en el que se apoya nuestro sector agroalimentario y, en buena medida, el tejido socio económico de nuestro medio rural. Por eso, la ministra se ha mostrado convencida de que seguiremos necesitando más PAC la década que viene.

FUTURO DE LA PAC

A este respecto, la ministra ha recalcado que la PAC no es sólo el mantenimiento de una serie de producciones o la garantía de renta para los agricultores, es la satisfacción de esa serie de demandas que la sociedad europea le plantea y a las que la PAC ha dado respuesta desde el inicio. Por eso, la ministra entiende que necesitamos más PAC en el futuro.

Además, la PAC debe proseguir el camino de orientación al mercado iniciado en los años 90. Para García Tejerina, cuando agricultores y ganaderos están más próximos a las señales de los mercados, son capaces de adaptarse más rápidamente a las situaciones cambiantes. Para ello, es necesario reforzar sus instrumentos, especialmente los destinados a combatir la creciente volatilidad de los mercados. En concreto, la ministra ha sugerido que la red de seguridad tenga un carácter más preventivo ante situaciones de crisis.

Y para hacer frente al problema del despoblamiento del medio rural, García Tejerina ha recalcado la importancia de incorporar a la futura PAC los principios de la Declaración de Cork 2.0, de manera que, en coordinación con otros fondos e instrumentos europeos, el medio rural pueda ofrecer oportunidades de vida y de empleo, sobre todo para jóvenes y mujeres.

MARCO FINANCIERO PLURIANUAL

Por otro lado, García Tejerina se ha referido a los desafíos e incertidumbres a los que se enfrenta la Unión Europea en un futuro próximo, como la salida del Reino Unido de la Unión Europea o la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual.

En este sentido, la ministra considera fundamental conseguir una financiación adecuada para la PAC, ya que de otra manera sería muy difícil conseguir los objetivos que se pretenden alcanzar.

En todo caso, García Tejerina ha precisado que ahora toca identificar enfoques comunes y puntos de encuentro, para que la posición española en Bruselas sea lo más sólida y completa posible, en interés de nuestros agricultores y ganaderos y, en definitiva, del conjunto de la sociedad. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo