• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El consejero riojano, Iñigo Nagore, demandan una PAC más simple, que mantenga la actividad y refuerce las medidas de apoyo al desarrollo rural

           

El consejero riojano, Iñigo Nagore, demandan una PAC más simple, que mantenga la actividad y refuerce las medidas de apoyo al desarrollo rural

28/03/2017

El consejero de Agricultura de La Rioja, Íñigo Nagore, ha apuntado el gran reto que supone definir una futura Política Agraria Común “moderna, fácil de entender y más justa para todos”, que garantice el mantenimiento de la actividad del sector y, además, refuerce las medidas de apoyo al desarrollo rural.

Otro de los mayores retos de la futura PAC será, a su juicio, amortiguar el efecto del Brexit y su impacto financiero sobre el conjunto del presupuesto europeo. “En la hipótesis de que Reino Unido, como país tercero, inicie una relación con la UE basada en un acuerdo de libre comercio sería importante incluir medidas tendentes a evitar que se perjudiquen determinados intercambios, dada la importancia que para el vino y otros productos hortofrutícolas supone el mercado británico”, ha manifestado. Además, ha considerado necesario trabajar para mantener el reconocimiento mutuo de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas.

Íñigo Nagore ha realizado estas reflexiones durante su intervención en la Conferencia ‘Construyendo la PAC del futuro’ que ayer y hoy está reuniendo en Madrid a representantes del Gobierno, las autonomías, las instituciones europeas y las organizaciones agrarias y medioambientales para establecer la posición española en la políticas agrarias que se aplicarán a partir de 2020.

El consejero de Agricultura cree que esta negociación que comienza es una oportunidad para reivindicar el papel de la PAC como elemento configurador y vertebrador de la UE, “perseverando en el impulso de esta política que ha contribuido a fortalecer el arraigo del espíritu europeo en las zonas rurales europeas y riojanas”.

El Gobierno de La Rioja aboga por consensuar una posición común pensando en el sector agrario español en su conjunto, que avance hacia una mayor simplificación en la gestión y logre, al mismo tiempo, orientar la agricultura a las necesidades del mercado. “Creemos que ya es hora de abandonar los criterios históricos y simplificar al máximo el sistema de asignación de ayudas, de manera que toda la superficie reciba el mismo derecho de pago básico. Únicamente la superficie de pastos dedicada a la ganadería extensiva debería tener una consideración especial como sector especialmente vulnerable, algo justificado además por su papel medioambiental”, ha señalado Nagore.

Sector vitivinícola

Respecto a las ayudas asociadas a sectores de especial relevancia y que generan un gran valor añadido como el vitivinícola, el consejero de Agricultura ha hecho hincapié en la necesidad mantener el control del potencial productivo, aunque “dejando más subsidiariedad a los estados miembros sobre todo en cuanto al reparto de las nuevas autorizaciones de plantación”, ya que se ha comprobado que el actual sistema es francamente mejorable.

En las regiones vitivinícolas de calidad, ha añadido, “resulta esencial que haya un equilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que reclamamos que desaparezca en la reglamentación europea la referencia a la supresión del sistema de autorizaciones a partir de 2030”. Por otro lado, ha reivindicado el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola, cuya dotación económica se ha quedado escasa, por considerarlo “esencial para garantizar la competitividad del sector, estableciendo medidas que persigan una mejor comercialización y se dirijan a la protección de las producciones de calidad a través de las DOs e IGPs”.

Asimismo, ha defendido el apoyo al sector de frutas y hortalizas. “España debe pelear por que se mantengan los programas operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que tan buen resultado están dando al sector, e incluso trabajar para extender esta misma medida a otros sectores que pudiera interesar”.

Otro de los retos de la futura PAC es el rejuvenecimiento del sector agrario europeo. “En muchas ocasiones las ayudas están dificultando el acceso de los jóvenes a la actividad agraria y también ponemos trabas a la movilidad del mercado de la tierra. La mayoría de los jóvenes que se incorporan lo hacen en explotaciones familiares que se dividen para darle entrada, pero para alguien que no tiene tradición familiar es prácticamente imposible”, ha expuesto Nagore. Por este motivo, ha propuesto en el foro de debate que la percepción de ayudas “sea incompatible con la percepción de una pensión, o al menos, que se establezca una edad límite a partir de la cual no se puedan cobrar ayudas”.

La eliminación del greening o pago verde, al entender que el cumplimiento de las normas ambientales debe ser una exigencia para todos los beneficiarios que perciban la renta básica, y del régimen de pequeños agricultores, acorde al planteamiento de simplificación, son otras propuestas que ha realizado el Ejecutivo riojano.

Por último, Íñigo Nagore ha abogado por reforzar las políticas europeas en materia de desarrollo rural. “Las medidas relacionadas con la actividad agraria, ganadera y medioambiental deben seguir siendo la base principal de los Programas de Desarrollo Rural, sin renunciar a que puedan contribuir al desarrollo de otras actividades no agrícolas que proporcionan servicios básicos para la población”, ha señalado. Sin embargo, para afrontar el problema de la creciente despoblación que afecta a las zonas rurales “es fundamental que Europa se implique desde una perspectiva más amplia, completando con nuevos recursos los fondos del FEADER porque, de lo contrario, corremos el riesgo de disminuir los apoyos a la política agraria y medioambiental sin que podamos atender las necesidades existentes ni resolver este problema”, ha advertido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo