En 1990, en la UE había 56
organizaciones interprofesionales, mientras que en 2016, el número se ha
incrementado a 119. Aunque haya aumentado, el número sigue siendo muy escaso, si
además se tiene en cuenta que solo hay interprofesiones en Francia, Grecia,
España, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumanía. La normativa
comunitaria que regula las interprofesiones establece que éstas sean de carácter
voluntario.
Según un estudio realizado
por la Comisión Europea, el aumento en el número de interprofesiones registrado
en los últimos años puede ser debido, a que al menos en parte, han podido ayudar
a garantizar la coherencia y la cooperación en toda la cadena alimentaria, desde
la mejora del conocimiento y la transparencia de la producción hasta la
exploración de nuevos mercados potenciales, mejorando la comercialización.
Francia es, con gran
diferencia, el país de la UE que más interprofesionales tiene, con 63, de las
que 36 son de carácter regional y 27 de carácter nacional. España es el único
otro país de la UE con interprofesionales regionales. Cuenta con dos en
Andalucía (Hortyfruta e Interfresa). Además, en España hay 25 interprofesionales
de carácter nacional.
Hay interprofesiones en 19
sectores diferentes, pero las del vino son las más populares,
con 31, aglutinando el 25% del total. Le siguen en importancia, frutas y
hortalizas (12), leche (10), carne
de vacuno (9), carne de pollo (8) y aceite de oliva
(7).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.