• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Arranca la campaña de Espárrago de Navarra

           

Arranca la campaña de Espárrago de Navarra

27/03/2017

Con alguna semana de antelación debido a las suaves temperaturas del mes de marzo, ya ha dado comienzo la campaña de Espárrago de Navarra que se extenderá, previsiblemente, hasta finales del mes de mayo. El pistoletazo de salida oficial será el próximo lunes, 27 de marzo, con la celebración de la “Cata del primer espárrago” que este año conmemora su séptima edición homenajeando a María Marte, cocinera del Club Allard con dos estrellas Michelín.

Según los datos proporcionados por el Consejo Regulador, este año la IGP Espárrago de Navarra prevé un incremento de la superficie inscrita de al menos 200 hectáreas sobre la del pasado año, que contó con 1.196 hectáreas inscritas, 1.282 parcelas y 395 agricultores. El producto certificado en fresco fue de 87.431 kg, distribuido por los cinco comercializadores inscritos, y el certificado en conserva, de 3.024.501 kg, que fueron fabricados por un total de 29 conserveras inscritas.

Se prevé, además, una muy buena calidad del fruto debido, entre otros factores, a que van a entrar en producción las parcelas plantadas en 2015, que se encuentran en muy buenas condiciones. Y es que, después de que se produjera una bajada en la renovación de las plantaciones, en los últimos dos años han sido muchos agricultores los que se han decidido a plantar espárrago de nuevo, signo de que este tradicional cultivo navarro goza de muy buena salud. Hay que tener en cuenta que una esparraguera no entra en producción plena hasta el tercer año. El primer año se deja brotar, el segundo año se puede hacer una media recolección, o dejar brotar y el tercer año ya se recolecta normal.

Otro factor que ha ido ganando peso en los últimos años es la cantidad de espárrago que se dedica a su venta en fresco, aunque la conserva sigue siendo el destino de la mayoría de la producción. En cualquier caso, fresco o en conserva, para reconocer el auténtico Espárrago de Navarra hay que asegurarse de que el envase lleva el logotipo y contraetiqueta que garantiza su origen. Esta contraetiqueta numerada por el Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Navarra certifica que es un espárrago auténtico, proveniente de las zonas adscritas a la misma (Navarra, Aragón y La Rioja), y que lo diferencia de los importados de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo