• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PORCAT pide que el decreto de deyecciones implique tanto a los ganaderos como a los agricultores

           

PORCAT pide que el decreto de deyecciones implique tanto a los ganaderos como a los agricultores

24/03/2017

La Asociación Catalana de Productores de Porcino, PORCAT, celebró el miércoles su asamblea anual de socios en Barcelona. PORCAT trasladó a la consejera de Agricultura su preocupación por la sanidad porcina. La Asociación considera que este es el tema más importante que tiene que abordar el sector. Cataluña es un país con clara vocación exportadora, y hace falta con urgencia una unificación de criterio por parte de todo el sector para enfocar todos los temas relacionados con la prevención en sanidad.

PORCAT mostró su disposición a ser transversal con todo el sector, incluida la industria cárnica, pero pidió a la consejera la complicidad de su departamento.

Uno de los aspectos mencionados por PORCAT fue la declaración del veterinario responsable (DVR), y pidió a la administración un sistema eficaz y válido, y coordinado con el resto del Estado. También se pidió espaldarazo para vertebrar las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), así como una buena coordinación con las Oficinas Comarcales.

PORCAT también hizo referencia al nuevo decreto de deyecciones ganaderas, pendiente de publicarse. Se pidió que el decreto implique tanto a los productores de las deyecciones (ganaderos) cómo a los aplicadores al campo (labradores), y que también incluya a la fertilización inorgánica.

PORCAT pidió a la consejera que el decreto se acerque a la realidad del sector y que se rehúya totalmente de la burocracia. También se le expuso que no se puede obligar a tratar o exportar el purín cuando se dispongan de las tierras suficientes, tal como ya establece la normativa europea.

Finalmente, PORCAT hizo referencia a la reducción del uso de antibióticos, un tema sobre PORCAT ya trabaja desde hace tiempo. La Asociación agradeció a la consejera que los departamentos de Agricultura y Salud trabajen conjuntamente, pero pidió a Agricultura que impulse un comité de expertos formado por técnicos de campo, que asesore sobre este tema y que haga propuestas para conseguir una reducción a nivel de sector. Ya hay muchas empresas que trabajan desde hace tiempos, y se han conseguido reducciones importantes, pero hace falta una planificación en nivel de sector con unos objetivos definidos y un calendario de trabajo.

La asamblea se celebró en la casa de la Convalecencia de la Universidad Autónoma de Barcelona. La asamblea finalizó con la conferencia “Reducción del uso de antibióticos: el reto de futuro”, a cargo del Dr. Bruno González Zorn, de la Universidad Complutense de Madrid, que fue presentado por la rectora de la Universidad Autónoma, la Dra. Margarita Arboix. La clausura del acto fue a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Hble. Sra. Meritxell Serret.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo