Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales” celebró su 10ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Economía Circular e Innovación»

           

La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales” celebró su 10ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Economía Circular e Innovación»

24/03/2017

Pagina nueva 4

La



Jornada
,
celebrada el pasado 16 de marzo de 2017 en la ETSIAAB de la Universidad
Politécnica de Madrid, contó con la asistencia de más de doscientos
participantes: representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación
y Medio Ambiente (MAPAMA), de las Comunidades Autónomas, de asociaciones
agrarias, agricultores, investigadores, estudiantes vinculados a la agronomía y
a las ciencias ambientales, profesores universitarios y demás profesionales del
sector agrícola.


 

La
inauguración de la Jornada corrió a cargo de D. Fernando Miranda, Director
General de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, de D. Luis Ricote,
Director de la nueva escuela ETSIAAB y de D. Javier Goñi, Presidente  de
Fertiberia. 

 

El
Director General destacó la novedad del tema elegido para la sesión y la
importancia del concepto de economía circular en el texto de la nueva propuesta
de Reglamento Europeo sobre fertilizantes. Recalcó asimismo la importancia y la
necesidad de utilizar todas las materias primas con valor agronómico, pero
siempre con las debidas garantías.

 

D.
Javier Goñi, Presidente y CEO de Fertiberia, incidió en la estrecha colaboración
de Fertiberia con el mundo académico, demostrada por la continuidad de las
actividades emprendidas por la compañía en este ámbito. También señaló que este
año se celebra el 10º aniversario de la Cátedra Fertiberia de Estudios
Agroambientales, constituida en 2007 por el Rector de la UPM y el Presidente de
Grupo Villar-Mir.

 

 

 

 

Se
presentaron un total de seis ponencias:

 

Dª.
María Blanco, Investigadora del CEIGRAM,  introdujo el tema central de la
Jornada hablando sobre “LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR AGRARIO: IMPLICACIONES
ECONÓMICAS”. Destacó la importancia del “paquete de economía circular” adoptado
por la Comisión Europea en diciembre de 2015 y los retos y oportunidades que
supone para el sector agrario europeo. Señaló también las oportunidades de
negocio e incidió en la creación de empleo verde, dos millones de puestos de
trabajo.

 

Dª. Mª
Luisa Ballesteros, Consejera Técnica del MAPAMA, habló de “LA NUEVA LEGISLACIÓN
DE FERTILIZANTES EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR”. Explicó la estructura
de la nueva regulación e indicó las preocupaciones del MAPAMA en relación al
texto, en particular al control del mercado, la eficiencia agronómica y la
calidad de los productos, los límites en contaminantes, las tolerancias, el
etiquetado, los procedimientos de evaluación de conformidad de los productos,
etc.

 

D.
Carlos García Izquierdo, profesor de Investigación del CSIC en el CEBAS de
Murcia, trató el tema del “USO EN AGRICULTURA DE RESIDUOS ORGÁNICOS COMO
FERTILIZANTES Y ENMIENDAS: PROS Y CONTRAS DE UNA REALIDAD”. Indicó que el suelo
es el soporte de la agricultura. Subrayó la necesidad de llegar a un compromiso
entre “producción” y “sostenibilidad ambiental del ecosistema agrario” y que
para salvaguardar la calidad y fertilidad edáfica de los suelos es evidente la
necesidad del uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas. Enumeró los pros y
contras de la aplicación de enmiendas orgánicas, generadas frecuentemente a
partir de residuos de carácter orgánico y habló de los riesgos que supone la
utilización de materiales que no tengan la calidad adecuada.


 

D.
Antonio Morán, Director del Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Biodiversidad de la Universidad de León, presentó la charla sobre “LA
RECUPERACIÓN DE NUTRIENTES PARA SU USO EN LA FABRICACIÓN DE FERTILIZANTES
MINERALES. ENCUADRAMIENTO EN LAS POLÍTICAS Y MEDIDAS ADOPTADAS POR LA UNIÓN
EUROPEA”. Mostró las líneas maestras del Programa Horizon 2020 Nutrient Recovery
from Biobased Waste for Fertiliser Production (NewFert). Justificó el proyecto
basándose en informes y proyectos de la UE, como la recuperación de fósforo en
forma de struvita o el potencial de utilización de los subproductos de procesos
térmicos. Expuso las ventajas y las dificultades que conllevan estos proyectos.
Por último, mencionó que convertir a Europa en una sociedad de reciclaje solo es
posible a través del “reciclaje por ley”.

 

D.
Javier Brañas, Director de I+D de Fertiberia y NewFert Project Coordinator. Se
refirió también al “PROYECTO NEWFERT. NUTRIENT RECOVERY FROM BIOBASED WASTE FOR
FERTILIZER PRODUCTION”. Durante su intervención destacó el objetivo del proyecto
NewFert, que es la construcción de un concepto innovador en la industria de
fertilizantes a través del desarrollo de una nueva cadena de valor basada en
procesos de recuperación de nutrientes procedentes de residuos para la
fabricación de abonos. Pero eso sí, de una forma que garantice la seguridad en
la producción y en el manejo de las nuevas materias primas, la disponibilidad,
la calidad, la estabilidad, la adecuación, la eficiencia agronómica y, por
supuesto, la viabilidad económica. Destacó también que el proyecto, aprobado por
la Comisión Europea (BBI JU), ha sido el primero dentro de esta iniciativa
coordinado por una empresa española, Fertiberia.

 

D.
Javier González Paloma, Director de Innovación Agronómica de Fertiberia, habló
de “FERTIBERIA Y LA INNOVACIÓN”. Explicó cómo trabaja Fertiberia en materia de
innovación, en colaboración con las universidades o con centros tecnológicos.
Dio una serie de ejemplos de los últimos éxitos conseguidos, tanto de desarrollo
propio como externo: el nuevo NPK Olivo y la nueva línea de NPK SulfActive. Por
último, anunció el lanzamiento al mercado de la nueva familia de productos NPK
Advance.


 

La
Jornada fue clausurada por la Directora de la Cátedra Fertiberia de Estudios
Agroambientales, D. ª Carmen Cartagena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo