«El agricultor se ha desilusionado algo con el cultivo de maíz por los precios bajos y se ha ido a otros cultivos, pero el maíz es una producción estratégica en un mercado altamente dependiente del exterior y ofrece una gran variedad de posibilidades de comercialización «. Así lo afirmó el coordinador de la sectorial del maíz de ASAJA, Juan Puerta, durante la presentación de la jornada técnica Maíz: cultivo del presente y del futuro, que ha tenido lugar esta mañana en los Pabellones Feriales dentro del programa de la 145ª Feria de San José de Mollerussa y que ha servido para poner en valor este cultivo.
Porta ha concretando los motivos de estas perspectivas positivas del maíz. En primer lugar, aseguró que todo el valle del Ebro es una zona idónea para este cultivo gracias a la modernización de las infraestructuras de riego y a la existencia del pantano de Rialp, que asegura el almacenamiento de agua. En segundo término, ha apuntado la existencia de diferentes empresas españolas que están creando compuestos muy innovadores, con tecnología de punta, y ha puesto como ejemplo el maíz con pastone que la Cooperativa de Ivars d’Urgell tiene en proceso de industrialización gracias a un convenio con el IRTA.
Otro punto positivo al cultivo del maíz es -según Juan Porta, la existencia de 3-4 industrias muy importantes en un diámetro de 100-150 kilómetros alrededor de Lleida que tienen una gran demanda de maíz para la alimentación humana y que se abastecen básicamente de producto importado. «Son empresas que han expresado su voluntad de poder disponer de maíz de proximidad», afirmó el ponente.
El último argumento favorable al cultivo del maíz es su escasa huella de carbono, según ha explicado el coordinador de la sectorial de ASAJA. «A pesar de que algunos lo identifican con los transgénicos, lo cierto es que el maíz genera una gran cantidad de biomasa, que es captadora de CO2 y gran consumidora de nutrientes del suelo, y conlleva también un consumo de proximidad que evita el transporte lejano «, concluyó. En este punto de la huella de carbono ha incidido también la ponencia de los profesores de la Universidad de Zaragoza, Daniel Plaza Bonilla, y de la Universidad de Lleida, Carlos Cantero-Martínez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.